04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

producción no se limitó a la música, sino que incluyó también arte

correo, performance, instalaciones artísticas y otras formas artísticas.

Entre los músicos más destacados de la música industrial están

Trobbing Gristle, SPK, Boyd Rice, Cabaret Voltaire y Z'EV. Los

precursores que infuyeron sobre el desarrollo del género fueron

proyectos como el grupo de música electrónica Kraftwerk, bandas de

rock experimental como Te Velvet Underground y Frank Zappa,

artistas de rock psicodélico como Jimi Hendrix, compositores como

John Cage, escritores como William S. Burroughs y flósofos como

Friedrich Nietzsche.

Aunque el término fue inicialmente utilizado solo por un

pequeño círculo de individuos asociados con Industrial Records en los

70, se amplió para incluir a artistas infuidos por el movimiento original

o que adoptaban la estética "industrial". Estos artistas expandieron el

género al empujarlo en direcciones más ruidosas y electrónicas. Con el

tiempo, su infuencia se extendió, pasando la música industrial a

fusionarse con otros estilos como la música folk, el ambient y el rock,

fusiones que se catalogan como música post industrial. Entre los géneros

híbridos más populares se encuentran el rock industrial y el metal

industrial, con grupos como Nine Inch Nails y Ministry, que llegaron a

lograr discos de platino en los años 1990. El electro-industrial es un

desarrollo más moderno. Estos tres géneros suelen ser conocidos

simplemente como industrial.

Historia-Precursores

La música industrial bebe de numerosos predecesores.

Alexei Monroe afrma que Kraftwerk fueron particularmente

signifcativos en el desarrollo de la música industrial, como el "primer

artista de éxito que incorporó representaciones de sonidos industriales

dentro de la música electrónica no académica". La música industrial era

creada originalmente utilizando maquinaria mecánica y eléctrica, y

posteriormente sintetizadores, samplers y percusión electrónica. Monroe

también considera a Suicide como una infuencia contemporánea

decisiva. Entres los grupos que los propios fundadores de la música

industrial han citado como inspiración se encuentran Te Velvet

Underground, Joy Division y Martin Denny.

Chris Carter también disfrutó y encontró inspiración en

Pink Floyd y Tangerine Dream. Boyd Rice fue infuenciado por la

música de Lesley Gore y Abba. Z'EV cita a Christopher Tree

(Spontaneous Sound), John Coltrane, Miles Davis, Tim Buckley, Jimi

496

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!