04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ROCK

rizadas desafando la gravedad.

Joy Division tuvo una corta vida, ya que su vocalista y líder Ian

Curtis se suicidó en 1980, pero sus dos álbumes editados, Unknown

Pleasures (1979) y Closer (1980), fueron también infuencia principal

para las primeras bandas góticas dejando un gran legado musical a pesar

de su corta carrera. Los restantes miembros de Joy Division fundaron

New Order, cuyo primer álbum Movement (1981) continuó el estilo de

Joy Division. Con el tiempo, New Order se convirtió en una banda

cercana al new wave y el dance.

En cuanto a Te Cure, con su líder Robert Smith, fueron sus

primeros álbumes como Tree Imaginary Boys de 1979 (grabado en

1978), Seventeen Seconds de 1980 y Faith de 1981 las que infuenciaron

a la escena gótica, siendo Pornography de 1982 su álbum donde se nota

claramente su ingreso total al rock gótico y años más tarde,

Disintegration. Después de eso, estuvieron cercanos al new wave, pero

nunca saliendo de la escena gótica. Asociar la escena batcave con las

precursoras bandas góticas puede ser un poco controvertido. Esto se debe

a que la palabra gótico comenzó como una etiqueta de algunos grupos

que formaban parte de la gran escena post-punk y new wave (fue un

término aplicado erróneamente ya que no era gótico sino post-punk). El

resultado es que no todas las personas a las que les gustaban esos grupos

eran parte de la escena gótica. Es casi seguro que el hecho de asociar

alguna de las primeras bandas con la escena gótica causará protestas por

parte de los fans que no son góticos y no quieren que su banda favorita

se asocie con ese término, dejando así a los seguidores de dichas bandas

la decisión de asociarse o no con la etiqueta gótica.

Los primeros grupos de post-punk que se catalogaron como

góticos fueron Siouxsie and the Banshees y Joy Division en 1979

entonces Te Cure en 1981. Ellos eran parte de una ola de bandas que

experimentaban con sonidos nuevos entre 1978-79.

Llegó Bauhaus a la escena (originalmente llamados Bauhaus

1919) con su sencillo Bela Lugosi's Dead, el cual llegó a ser el himno de

la escena gótica, refriéndose a una película de terror interpretada por

Béla Lugosi, cuya letra llamaba a seguir sus pasos dentro de lo que era el

gótico. Su música está fuertemente infuida por el glam rock inglés

(David Bowie y T. Rex) y por el cine de serie B.

Con algunas excepciones, como Christian Death de Estados

Unidos, Virgin Prunes de Irlanda, Xmal Deutschland de Alemania y Te

Birthday Party de Australia, la mayoría de los primeros grupos góticos

fueron ingleses.

331

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!