04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

MC Frontalot trata esto directamente en su canción de 1999

"Good old Clyde", un agradecimiento a Clyde Stubblefeld por la

Música break "Funky drummer" - que fue sampleada para proveer el

ritmo de la canción. Las fuentes de sampleo en el nercore varían de

Vanilla Ice ("Ninja Rap", sampleado en el "Bad (dd) Runner)"de Mc

Chris) a Mozart ("Rondo Alla Turca", en "Computer Science for Life"

de Mc Plus+. Nerdrap Entertainment System de YTCracker es un álbum

entero hecho primariamente con sampleados de juegos de 8 bits de

Nintendo. Aunque algunos artistas se han dejado de hacer esto

-Frontalot, por ejemplo, completamente remixó varias canciones para

remover samplados no claros antes de comercializarlos en su álbum del

2005 Nerdcore Rising- aún sigue siendo algo común, ya que la mayoría

de las pistas nerdcore no son hechas comercialmente y por lo tanto

atraen poca o ninguna atención de la RIAA.

Varios DJs han probado ritmos y hecho remixes para muchos

artistas nerdcore, más notablemente Baddd Spellah, quien actualmente

mezcla la mayoría de las pistas de Frontalot. Spellah también ganó la

competición de remixes de Mc Chris en el 2004.

Historia del nerdcore

El término "nerdcore hip hop" fue acuñado en el 2000 por MC

Frontalot. Sin embargo, el género en sí mismo data de al menos 1998.

Incluso antes, artistas tan variados como Kool Keith, Deltron 3030, MC

900 Ft. Jesus, y Daniel Dumile comenzaron a explorar asuntos muy

lejanos al de la cultura hip hip tradicional, incluyendo temas

estereotípicamente "nerds" como el espacio y la ciencia fcción. Aunque

estos artistas underground estaban generalmente fuera de la cultura geek

y no son considerados nerdcore, podría decirse que ellos prepararon el

escenario para artistas como Frontalot, quien ha escuchado a varios de

ellos como infuencia. El nerdcore tuvo clara infuencia de la cultura geek

también, incluyendo rockeros geek como Tey Might Be Giants,

parodistas como "Weird Al" Yankovic (quien lanzó un rap llamado "It's

All About Te Pentiums" en 1999 y "White & Nerdy" en el 2006), y

otros.

En 1998 2 Skinnee J's lanzaron el álbum $upermercado,

presentando la canción llamada "Riot Nrrrd", que, a pesar de haber sido

anterior al término "hip hop nerdcore" por al menos dos años, puede,

sin embargo, ser llamada la primera canción verdaderamente nerdcore en

ganar amplia difusión. El título, es un juego de palabras del movimiento

punk underground ""riot grrrl", y pudo haber venido de la infuencia de

136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!