04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

sintetizador digital autónomo, el DX-7. Utilizaba síntetis de modulación

de frecuencia (síntesis FM), probada por primera vez por John

Chowning en Stanford a fnales de los años 1960.

1980-1990-Crecimiento de la música dance

Hacia fnales de los años 80, los discos de música de baile

que utilizaban instrumentación exclusivamente electrónica se hicieron

cada vez más populares. Esta tendencia ha continuado hasta el presente,

siendo habitual escuchar música electrónica en los clubs de todo el

mundo.

En los años 1990, comenzó a ser posible llevar a cabo

actuaciones con la asistencia de ordenadores interactivos. Otros avance

reciente es la composición Begin Again Again de Tod Machover (MIT y

IRCAM) para hyper chelo, un sistema interactivo de sensores que miden

los movimientos físicos del chelista. Max Methews desarrolló el

programa "Conductor" para control en tiempo real del tempo, la

dinámica y el timbre de un tema electrónico.

2000-2010

A medida que la tecnología informática se hace más

accesible y el software musical avanza, la producción musical se hace

posible utilizando medios que no guardan ninguna relación con las

prácticas tradicionales. Lo mismo ocurre con los conciertos,

extendiéndose su práctica utilizando ordenadores portátiles y live coding.

Se populariza el término Live PA para describir cualquier tipo de

actuación en vivo de música electrónica, ya sea utilizando ordenador,

sintetizador u otros dispositivos.

En las décadas de 1990 y 2000 surgieron diferentes

entornos virtuales de estudio construidos sobre software, entre los que

destacan productos como Reason de Propellerhead y Ableton Live, que

se hacen cada vez más populares. Estas herramientas proveen de

alternativas útiles y baratas para los estudios de producción basados en

hardware. Gracias a los avances en la tecnología de microprocesadores, se

hace posible crear música de elevada calidad utilizando poco más que un

solo ordenador. Estos avances han democratizado la creación musical

llevando a un incremento masivo en la producción musical casera

disponible para el público en internet.

El avance del software y de los entornos de producción

virtuales ha llevado a que toda una serie de dispositivos antiguamente

462

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!