04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA MÚSICA AFROAMERICANA

East Coast hip hop no posee un sonido uniforme o un estilo

estandarizado, tiende a gravitar en torno a beats agresivos y collages de

samples. Los beats duros y agresivos fueron practicados especialmente

por grupos como EPMD y Public Enemy, mientras que artistas como

Eric B. & Rakim, Boogie Down Productions, Big Daddy Kane y Slick

Rick son signifcativos por su habilidad lírica. La temática lírica durante

la historia del East Coast rap han comprendido desde los "temas

conscientes" de artistas como Public Enemy y A Tribe Called Quest

hasta el mafoso rap de raperos como Raekwon y Kool G Rap.

Historia

El East Coast hip hop en ocasiones es conocido como "New

York rap" por su origen y desarrollo en las block parties organizadas en la

ciudad de Nueva York durante los años 1970. De acuerdo a Allmusic,

"en el amanecer de la era del hip hop, todo el rap era East Coast rap".

Entre los primeros artistas del género se encuentran DJ Kool Herc,

Grandmaster Flash, Afrika Bambaataa, Sugarhill Gang, Kurtis Blow,

Jam Master Jay y Run-D.M.C., pioneros del East Coast hip hop durante

el primer desarrollo del rap. A medida que el hip hop se fue

desarrollando, la temática lírica evolucionó gracias al trabajo de músicos

de la Costa Este como Native Tongues, un colectivo de artitas de hip

hop asociados con temáticas generalmente positivas, de corte

afrocéntrico, y cohesionado gracias a la fgura de Afrika Bambaataa.

Grupos de Nueva York como De La Soul, A Tribe Called Quest y

Jungle Brothers también ganaron reconocimiento por su eclecticismo

musical.

Renacimiento de la Costa Este (primeros a mediados de los 1990)

Aunque el East Coast hip hop fue dominante hasta fnales de

los años 1980, el disco Straight Outta Compton del grupo N.W.A

"inauguró" el sonido más duro del West Coast rap de la Costa Oeste,

que trataba temáticas más callejeras y descarnadas. En 1992, el disco Te

Chronic de g-funk de Dr. Dre llevaría el West Coast hip hop hasta el

mainstream. Junto a su capacidad para servir de música de festa, el hip

hop de la Costa Oeste se convirtió en la fuerza dominante durante los

primeros años 1990. Aunque el g-funk fue la variedad de hip hop más

popular en esa época, la escena East Coast hip hop se mantuvo como

una parte importante de la industria musical. Multitud de raperos de

Nueva York de la escena underground publicaron en estos primeros

105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!