04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ROCK

subcultura gótica creando el género denominado gothic metal.

Rock de fusión: El rock, el metal y el punk se fusionan con el rap y el

funk e incorporan otros elementos como rock progresivo. Red Hot Chili

Peppers, Fishbone, Living Colour, Faith No More, Incubus, Infectious

Grooves, Primus y Rage Against the Machine. En Holanda se darían a

conocer Urban Dance Squad.

El rock alternativo y el grunge revolucionan el género a raíz del

éxito del sencillo Smells Like Teen Spirit, del álbum Nevermind, de

Nirvana. Seattle se convierte en el centro del rock; además de Nirvana

surgen Pearl Jam, (renacidos de las cenizas de los seminales Mother Love

Bone), Screaming Trees, Soundgarden, Stone Temple Pilots, Blind

Melon y Alice In Chains, además de Hole, Te Afghan Whigs, y

Garbage, bandas que luego le abrirían el camino a otras de corte más

comercial como Nickelback o Collective Soul. El grunge también infuye

en la escena hard rock, y las hair bands prácticamente desaparecen con la

nueva tendencia, observando un cambio en las temáticas, que huye de la

frivolidad y la diversión. En el rock alternativo triunfan Weezer, Te

Smashing Pumpkins o Jane's Addiction gracias al festival Lollapalooza.

A ello se le viene a sumar el auge del rock industrial y el metal industrial,

con bandas como Nine Inch Nails, Marilyn Manson, Ministry y

Rammstein.

El metal de los 90 comienza a impregnarse del espíritu del rock

alternativo; Sepultura innovan con los álbumes Chaos A.D. y Roots, al

igual que Metallica adaptan sus presupuestos a la nueva década, mientras

que Pantera desbanca a Michael Jackson del número uno de la lista

estadounidense con un disco de metal extremo llamado Far Beyond

Driven.

Surge el stoner rock o rock desértico, fusión del rock

psicodélico de los 70 con el rock alternativo de los 90, con la música de

Black Sabbath; caracterizado por densos rifs de guitarras oscuras y

ritmos lentos, utilizando las afnaciones más graves de los instrumentos,

contrastado por Melvins y otras bandas americanas provenientes de

California como Kyuss (considerados fundadores del estilo), Fu Manchú

o Nebula pero sin llegar a alcanzar el éxito comercial de las bandas de

Seattle y del movimiento grunge; el estilo tuvo su continuidad con

bandas como Queens of the Stone Age durante la siguiente década.

Grupos de hard rock y heavy metal con tendencia a incorporar

elementos del rock psicodélico y el punk, así como de la cultura de "Serie

B", comienzan a popularizarse y triunfar en Estados Unidos: Monster

Magnet, White Zombie, Y Danzig, banda del antiguo líder de Te

Misfts.

293

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!