04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

De las once ediciones que se han realizado, tan solo cuatro países han

conseguido coronarse como campeones de la Red Bull Batalla de los

Gallos. El primero de ellos es España, con cinco raperos vencedores:

Rayden (2006), Noult (2009), Invert (2014), Arkano(2015) y Skone

(2016), seguido de Argentina con otros dos raperos (Frescolate y Dtoke

y de 2005 y 2013 respectivamente), Puerto Rico (Link One, 2007),

México (Hadrián, 2008).

La sede de Red Bull es rotatoria ya que cambia de lugar cada

año: Puerto Rico en 2005, Colombia en 2006, Venezuela en 2007,

México en 2008, España en 2009, Argentina en 2013, España en 2014,

Chile en 2015, Perú en 2016 y la edición de 2017 se realizó nuevamente

en México.

En Argentina (la jungla), existen una gran cantidad de

competencias debido a que en todas las zonas del país se ha estado

desarrollando el freestyle. La repercusión de esta disciplina está en

constante desarrollo y cada sector del país tiene sus propios eventos

renombrados. Cabe destacar que los grandes representantes del país no

solo están en el centro del mismo (Bs.As., Córdoba, Santa Fé) sino que

cada vez son más los exponentes que salen de distintos lugares del

territorio argentino. Algunas competencias recomendadas son A Cara de

Perro Zoo en Bs. As. Rosario UnderFree en Rosario, Tierra Santa en

Misiones, El Kingto Elemento en Formosa, Norteground (competencia

que año tras año va rotando su sede entre las provincias del norte

argentino), Halabalusa Movimiento Under en Claypole, Buenos Aires,

BDM Argentina, El Campito Free, entre otras. Actualmente, la

competición callejera más reconocida en Argentina es El Quinto

Escalón, la cual ha contado con la participación de MKS, Sony, Dtoke,

Duki, Dani, Klan, Replik, Dam, Ecko, Underdann, Midel, Wos, Acru,

Shair, Wolf, Dozer, Lit Killah, Luchito, entre otros.

En los últimos años, Argentina ha tenido grandes exponentes de esta

disciplina como Tata, Sony, Dtoke (único bicampeon nacional), Kodigo,

Papo MC.

Red Bull Batalla de los Gallos Argentina: En Argentina la competencia

más importa es la Red Bull Batalla de los Gallos. Esta esta compuesta, a

partir de 2017, por tres Semifnales Nacionales que se realizan en

Mendoza, Rosario y Buenos Aires. Los mejores de cada Semifnal se

clasifcan a la Final Nacional que se realiza en la ciudad de Buenos Aires

y el campeón de esta representara al país en la Red Bull Final

Internacional.

116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!