04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

madera y cueros con patrones rítmicos simples de variados tempos.

También esto es acompañado de instrumentos con estilo de sonajas

hechos de pezuñas, guijarros o semillas. Los instrumentos de cuerda de

origen europeo y mediterráneo han tenido adaptaciones locales: el

charango y la mandolina.

Orígenes

La llegada de los españoles y su música marca el inicio de la

música latinoamericana. En las épocas inmediatamente anteriores había

existido en España y Portugal una coexistencia de diversos grupos

étnicos, incluyendo árabes, moros del norte de África, gitanos, judíos y

cristianos, cada cual con sus propias manifestaciones musicales, que

contribuyeron a la evolución primigenia de la música latina. Muchos

instrumentos musicales de los moros fueron adoptados en España, por

ejemplo, y el estilo de canto nasal norteafricano y su frecuente uso de la

improvisación también fueron recogidos por los ibéricos. De la Europa

Continental, España adoptó la tradición francesa de los trovadores, la

cual en el siglo XVI fue parte importante de la cultura española. De esta

herencia se mantuvo el formato de composición lírica de la décima, la

cual se mantiene como parte fundamental de la música latinoamericana,

estando presente en los corridos, boleros, y vallenatos.

Algunos pueblos modernos de América Latina son

esencialmente africanos, como los garífunas de América Central, y su

música refeja su aislamiento de la infuencia europea. Sin embargo, en

general, los esclavos africanos llegaron al continente americano

modifcando sus tradiciones musicales, adaptando los estilos rítmicos

africanos a las canciones europeas o viceversa.

Música popular

Argentina

El Tango es tal vez el estilo musical más famoso de Argentina,

siendo conocido en el mundo entero, entre sus referentes se encuentran:

Julio Sosa; Piazzolla; Carlos Gardel; Roberto Goyeneche; etc. Otros

ritmos musicales incluyen la chacarera y el chamamé. El rock argentino

comenzó a ser popular a fnes de la década del '70, con grupos como

Pescado Rabioso, Almendra (banda), Patricio Rey y sus Redonditos de

Ricota; Soda Stereo; Sumo (banda); entre otros. Además el sentido del

tango (baile típico de Argentina) es demostrar pasión y cortejar a la

persona con quien se baila este.

508

La música folclórica es en la Argentina un género musical muy

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!