04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

En 1974 nace el punk rock con uno de los pioneros del género,

Ramones. Esta música está caracterizada por ser más simple, con

canciones de entre uno y dos minutos de duración y sin solos de guitarra

complicados. Otra característica son las letras reivindicativas hacia los

problemas políticos y sociales. Nace Kiss con su característico maquillaje

esta vez apegados al Heavy metal y al rock and roll.

Nace el funk, a partir de innovaciones rítmicas en el soul de

gente como James Brown, Te Meters en Nueva Orleans y con otros

artistas como Sly & Te Family Stone, Kool & Te Gang y George

Clinton aportando diferentes perspectivas al género. Todos ellos junto

con Marvin Gaye, Isaac Hayes o Curtis Mayfeld dieron lugar al

movimiento blaxploitation y fueron fundamentales para el desarrollo de

la música disco y el hip hop.

Jethro Tull, Pink Floyd, Genesis etapa Peter Gabriel, Yes, Rush

y King Crimson: el rock progresivo y el jazz rock. Pink Floyd publica

Te Dark Side of the Moon, que se convertiría en el disco más exitoso

del género, postulándose asimismo como padres del space rock, que

tendría en Hawkwind su continuidad.

Emerge el glam rock con artistas como Elton John, T. Rex,

Queen, David Bowie, Roxy Music, Alice Cooper, Slade y Sweet, a los

que se sumaron Lou Reed y Te Stooges. El glam actualizó, con

provocación y maquillaje, la frescura del rock and roll de los años 50

frente al virtuosismo del rock progresivo, e infuyó posteriormente en el

punk y en todos los géneros que nacieron a partir de él a fnales de la

década.

Ola de hard rock norteamericano. Mountain y Grand Funk

Railroad crean un nuevo estilo y son pioneros del hard rock y el heavy

metal norteamericano. Aerosmith salta a la fama, con una mezcla de

hard rock con ritmos funkys. Paralelamente surgen grupos como Kiss,

Cheap Trick y Ted Nugent. En Australia nace AC/DC y en Irlanda

Tin Lizzy, mientras en Inglaterra emergen Motörhead, quienes

impondrían una mayor velocidad en los rifs, adelantándose al crossover

punk-metal y al thrash.

Segunda etapa y desarrollo fnal del heavy metal. Rainbow,

UFO, Judas Priest, Scorpions, Nazareth, Uriah Heep como algunas de

las bandas dentro del movimiento.

El power pop recupera las melodías de los grupos de la Invasión

británica, combinándolas con guitarras enérgicas con artistas como Big

Star, Todd Rundgren o Te Raspberries. A fnales de la década el género

vive su éxito comercial gracias a grupos como Te Knack. A partir de los

90 grupos de rock alternativo como Teenage Fanclub y Te Posies

288

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!