04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ROCK

Características

El resultado sonoro se resume en apretadas armonías vocales y

una instrumentación relativamente "limpia", es decir, sin demasiados

efectos de distorsión o de pedales para los instrumentos eléctricos. Dylan

incorporó como fórmula característica en sus arreglos el piano

interpretado al estilo Country ("Just like Tom Tumb´s blues"), o

Gospel (Like a Rolling Stone), y -muy destacadamente- el órgano

Hammond, un instrumento tradicionalmente usado en templos e iglesias

de todos los cultos en Estados Unidos. Asimismo, también mantuvo en

sus interpretaciones "eléctricas" el uso de la Armónica diatónica,

instrumento de viento de sencilla construcción muy claramente

identifcado con el folk y el blues. La presencia de estos instrumentos se

tornó habitual en los arreglos de numerosos artistas del género,

dotándolo de una sonoridad muy característica y representativa de la

música rock con raíces tradicionales. El repertorio se tomó, en parte, de

fuentes populares, pero esencialmente se utilizaron composiciones

propias de los artistas, realizadas con estructuras y melodías con claras

reminiscencias del folk escocés, británico e irlandés, que fueron las

fuentes originales del folclore estadounidense, y en especial del bluegrass.

Principales artistas

Bob Dylan: Es uno de los principales artistas que dieron nacimiento al

folk rock, sobre todo con sus discos Bringing It All Back Home y

Highway 61 Revisited, el cual incluía, la sensacional Like a Rolling

Stone, que fue abucheada por el público en el festival folk de Newport

por incluir instrumentos eléctricos.

Te Byrds: Obtuvieron un enorme éxito con su característico sonido

basado en la guitarra Rickenbacker de doce cuerdas y sus armonías

vocales. En el comienzo de su carrera fueron conocidos como "los

Beatles estadounidenses". Su sonido derivó desde la evocadora psicodelia

folk que practicaban en sus primeros discos hasta el country rock.

Te Mamas & the Papas: Otra de las piezas fundamentales del folk rock

de California. Eran un grupo vocal formado por dos parejas que

representaba la cara más amable del movimiento hippie, que

previamente habían estado en otro grupo importante del folk-rock: Te

Journeymen. Su sonido se caracterizaba por los juegos de voces chicochica

y, aunque fueron muy populares a mediados de los sesenta,

tuvieron una carrera muy corta. Algunos de sus éxitos más importantes

fueron "California dreamin" o "Monday, monday"

311

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!