04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA MÚSICA AFROAMERICANA

entre unas 3 y 6 personas, se acumulaban en las esquinas con su propia

música y letras, en general, cantando sobre el amor o las relaciones

sentimentales.

Entre uno de los primeros ejemplos grabados en vinilo de

música vocal afroamericana se encuentra la canción My Prayer, de los

Ink Spots en 1939, los cuales junto a Te Mills Bros, fueron uno de los

grupos vocales de color más populares entre comienzos de la década de

1930 y 1940. La infuencia que los Ink Spots tuvieron en otros grupos

vocales fue notable durante este periodo y puede escucharse en las

interpretaciones de muchos de ellos, como por ejemplo en Te

Temptations.

Se estima que la época de su momento principal como estilo,

está defnida entre dos grabaciones primarias en 1948, It's Too Soon To

Know publicada por Te Orioles en su álbum It's A Natural y el

lanzamiento en 1961 de On Lover's Island por los BlueJays en su álbum

Milestone.

A lo largo de la historia se ha desestimado ampliamente la

contribución que los hispanos le proporcionaron a los grupos de armonía

vocal. Se estima que la razón de esta exclusión fue el hecho de que

muchos de ellos se encontraban en una prominente posición para llevar a

cabo el rol de cruzado étnicamente en los grupos vocales. En los

primeros desarrollos del sonido street corner, especialmente en las

ciudades de la costa este de Estados Unidos, los puertorriqueños solían

ser los principales vocalistas en algunos grupos, junto a negros y blancos.

Como ejemplo, cabe destacar a Te Crests, Frankie Lymon & Te

Teenagers, Five Discs y Tune Weavers que entre muchos otros incluían

a latinos para darle formato al sonido del grupo.

4.6. EL R&B CONTEMPORÁNEO

El R&B contemporáneo (también conocido simplemente como

R&B) es un género musical que combina elementos de hip hop, soul,

R&B, pop, funk, y EDM

Aunque la abreviatura «R&B» se originó a partir de la música

rhythm and blues tradicional, en la actualidad el término R&B suele

utilizarse para describir un estilo de música afroamericana que se originó

a partir del declive de la música disco en los años 1980. Algunas fuentes

se referen a este estilo como urban contemporary —el nombre de la

radiofórmula que pone hip hop y R&B contemporáneo—. R&B

también ha sido utilizado para referirse a rhythm & bass (en español,

149

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!