04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ROCK

Te Beach Boys en su álbum Surfn' USA.

La infuencia de Dick Dale fue muy grande; Dale tocaba sus

guitarras rasgueando con la mano izquierda y al revés, en un estilo que

impresionó a Jimi Hendrix y posteriormente a una generación del heavy

metal. Recibió el premio Surfer's Choice de 1962 y ayudó, durante la

grabación de tres álbumes en 1965, a desarrollar, probar en carretera y

popularizar toda una serie de equipos de la Fender Electric Instrument

Company, como amplifcadores y unidades de reverb, así como una

guitarra adaptada para zurdos, la Stratocaster dorada metalizada.

Resurgimiento

En los años ochenta la música surf tuvo un cierto renacimiento,

y ciertos sellos especializados, como Surfdog Records, mantuvieron un

estatus de culto. Por otro lado, su sonido de guitarra sigue ejerciendo

infuencia en géneros más contemporáneos. Desde 2003 existe el Surfer

Joe Summer Festival que reúne bandas de surf de todo el mundo.

Surf pop

Al margen del surf instrumental, los intérpretes que más éxito

comercial alcanzaron fueron el dúo vocal Jan and Dean y Te Beach

Boys, el más duradero de los grupos de surf.

Te Beach Boys tuvieron una gran infuencia del estilo de los

grupos vocales de la década de 1950, así como de las armonías de Te

Four Freshmen y del rock'n'roll de Chuck Berry (hasta el punto que su

primer éxito, «Surfn' USA» (1963) está basado en el «Sweet Little

Sixteen» (1958) de Berry). A partir de 1963, con la dirección creativa de

Brian Wilson, Te Beach Boys dejaron en gran medida los temas de surf

y ampliaron su ámbito, siendo sus mayores logros el álbum Pet Sounds,

publicado por Capitol Records el 1966 y el sencillo «Good Vibrations»

7. 19. ROCK LATINO

Rock latino, traducción al español del término inglés «Latin

rock», es un término empleado por la prensa musical especializada en

rock, que también usa la expresión «rock de fusión latina» en ocasiones,

para defnir un subgénero musical consistente en la fusión del rock con

ritmos, motivos y sonidos de la música iberoamericana y caribeña. Sin

embargo, se popularizó en distintos medios de comunicación,

principalmente de origen angloparlante, utilizar el término «rock latino»

411

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!