04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

Seeds), recrudeciendo más el sonido fuerte del rock y con composiciones

menos profesionales, infuenciados por el sonido de la invasión británica,

como Te Beatles, Te Kinks o Te Who, y cogiendo elementos del

sonido ruidoso del garage rock de Te Stooges o Te Velvet

Underground. También se recogen infuencias del frenético surf rock.

Estas variadas infuencias se conocen ahora como proto-punk. Dentro de

las mismas se puede incluir también entre las infuencias tempranas a

Bobby Fuller Four autor del sencillo I Fought the Law, que fuera

versionado por Te Clash, y a Modern Lovers autores de Roadrunner

dados sus ritmos acelerados, no tan cercanos al punk rock posterior pero

si alejado del rock convencional y típico de la época, con acordes simples

pero aún sin distorsión o volumen alto. Te Dictators también fueron

una banda crucial para el surgimiento del punk rock, empezaron como

garage rock que posteriormente sería llamado proto-punk para luego

emerger en el mismo punk rock que ellos mismos habían ayudado a

formar. Dead Boys fue otra banda de punk estadounidense formada en

1976 y debutando en el mítico club CBGB.

Ramones hicieron composiciones sencillas, cuyas ácidas letras

trataban temas como la discriminación de otros jóvenes, la anti-moda y

las drogas, una pauta para las bandas por venir.

La visita de estos a Londres (actuaron en el mítico Roundhouse el 4 de

julio, día de independencia estadounidense, paradójicamente) hizo que

grupos ya existentes, como Sex Pistols, comenzaran a usar sus

instrumentos como medios de expresión y provocación para mostrar su

descontento hacia lo que consideraban una sociedad de mentalidad

estrecha y represora.

Te Damned son otra de las emblemáticas primeras bandas de

punk rock de Inglaterra. A diferencia de Te Clash, sus acordes de

guitarra eran más trabajados, siendo considerados precursores del

hardcore punk que se caracteriza precisamente, por tener canciones de

punk con acordes más trabajados como los del thrash metal por ejemplo;

su vocalista y líder Dave Vanian llevaba una estética vampírica que luego

infuyó a la estética de la subcultura gótica y a las bandas de rock gótico.

Blondie fue otra banda que sobresalió en la primera oleada del

punk rock estadounidense. Empezaron sus conciertos en el CBGB y se

iniciaron junto a otras bandas como Ramones y Television. Fueron de

crucial importancia para lo que posteriormente sería el new wave,

derivado del punk rock.

Con el tiempo el género tomaría diferentes caminos y en su

paso evolucionaría en muchos subgéneros y recogería infuencias de otros

estilos musicales. Los subgéneros del punk se defnen a veces por

376

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!