04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MÚSICA ELECTRÓNICA

conocido por sus siseos estremecedores. En enero de 1984, Einstürzende

Neubauten llevaron a cabo un Concierto para Voz y Máquinas en el

Institute of Contemporary Arts (el mismo donde la exhibición de

COUM, Prostitution, tuvo lugar), taladrando el suelo y dando lugar

posteriormente a disturbios. Este evento llegó a las primeras páginas de

los periódicos en Inglaterra. Otros grupos que practicaban una forma de

"música metal" industrial (esto es, producida con sonidos de metal

contra metal) son Test Dept, Laibach y Die Krupps, así como Z'EV y

SPK.

Siguiendo la ruptura de Trobbing Gristle, Genesis P-

Orridge y Peter Christopherson fundaron Psychic TV y frmaron por un

sello discográfco importante. Su primer álbum era mucho más accesible

y melódico de lo habitual en la música industrial, e incluía el trabajo de

músicos profesionales contratados. Su trabajo posterior volvió al collage

sonoro y a los elementos ruidosos de la primera música industrial.

También tomaban elementos del funk y de la música disco. P-Orridge

también fundó Tee Temple ov Psychick Youth, una organización cuasi

religiosa que producía vídeo arte. Las aspiraciones comerciales de Psychic

TV's fueron gestionadas por Stevo de Some Bizzare Records, que

publicó muchos de los últimos trabajos de músicos industriales como

Eistürzende Neubauten, Test Dept, y Cabaret Voltaire. Cabaret Voltaire

se habían hecho amigos de New Order y comenzaron a practicar una

forma de electropop bailable similar. Peter Christopherson dejó Psychic

TV en 1983 y formó Coil con John Balance. Coil hacía uso de gongs en

intento de conjurar energías "marcianas y homosexuales". David Tibet,

un amigo de Coil, formó Current 93; ambos grupos estaban inspirados

por las anfetaminas y el LSD. J. G. Tirlwell, coproductor de Coil,

desarrolló una versión de black comedy en la música industrial, tomando

elementos de la música lounge así como del noise. En los primeros años

1980, el sello de Chicago Wax Trax! y el canadiense Nettwerk ayudaron

a expandir la música industrial a través de los géneros más accesibles del

electro-industrial y el industrial rock.

Características

El nacimiento de la música industrial fue la respuesta a "una

era en la cual el acceso y control de la información se estaban

convirtiendo en herramientas primarias de poder". En su nacimiento, el

género de la música industrial era diferente de cualquier otra música, y

su uso de la tecnología y de letras y temas perturbadores con el fn de

derribar ideas preconcebidas acerca de las reglas de las formas musicales

499

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!