04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

La década de 2000 dio paso a un nuevo estilo de artistas. John

5, lanzó un álbum instrumental en solitario después de salir del grupo de

Marilyn Manson en 2003. Su álbum Vértigo compuesto de una fusión

de metal, rock, rock and roll, blues y demás estilos musicales es una clara

muestra de sus versatilidad en los temas instrumentales. El álbum fue un

éxito, y después lanzaría otro llamado, "Songs For Sanity", que cuenta

con las colaboraciones de Steve Vai y Albert Lee, siendo esté -uno de los

discos más vendidos en el sello Shrapnel-. A este le siguieron en 2007

otro álbum llamado "Te Devil Knows My Name", donde participan

Joe Satriani, Jim Root y Eric Johnson.

En los últimos años se ha visto un aumento en la popularidad

de las bandas que han sido etiquetados como post-rock, muchos de estos

grupos han creado canciones de rock instrumental. Constellation

Records ha publicado algunos de los ejemplos más conocidos de

instrumental post-rock, como: Godspeed You! Black Emperor y Do

Make Say Tink. Mogwai, God Is An Astronaut, Russian Circles y

Explosions in the Sky son otros ejemplos de post-rock instrumental .

ALGUNAS BANDAS DE ROCK INSTRUMENTAL: The 440 Alliance, 65daysofstatic, The

Album Leaf, Davie Allan & the Arrows, Apocalyptica, Bambi Molesters, The Bel-Airs, Billy

Mahonie, The Black Mages, Blotted Science, Bozzio Levin Stevens, Break of Reality, The

Challengers, The Champs, The Chantays, Dirty Three, Djam Karet, Do Make Say Think, Don

Caballero, Dysrhythmia, Explosions in the Sky, Finch Finch, Jon Finn Group, The Fireballs,

Friends of Dean Martínez, The Fucking Champs, Ghosts & Vodka, God is an Astronaut,

Godspeed You! Black Emperor, Gone, Gordian Knot, Grails, Hella, Ilium, Jakob, Karma To

Burn, Kåre and The Cavemen, La Mar, Laika & the Cosmonauts, Les Fradkin & Get Wet,

Liquid Tension Experiment, The Lively Ones, Malkuth (MX), Maserati, MegaDriver, The

Mercury Program, The Mermen, The Minibosses, Mogwai, Mono, Niacin, The Octopus

Project, Ozric Tentacles, Pelican, Planet X, Powerglove, Ratatat, Red Sparowes, The

Mahavishnu Orchestra, The Roots of Orchis, Rovo, Russian Circles, Santo & Johnny,

Satellites LV, Scale the Summit, The Shadows, Shadowy Men on a Shadowy Planet, The

Six Parts Seven, Los Straitjackets, SubArachnoid Space, The Surf Coasters, The Surfaris,

This Will Destroy You, Tortoise, Toundra, Tribal Tech, Tristeza, Unwed Sailor, The

Ventures, We Be the Echo, Weather Report, Yawning Man, The Black Valiants, Perversity

of dead.

7. 18.1 SURF ROCK

La música surf es un género de música popular asociado con la

cultura del surf, en particular, del Condado de Orange y otras áreas del

sur de California. Fue particularmente popular entre 1961 y 1965,

408

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!