04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

se cimenta esencialmente sobre la música negra. Su popularización sirvió

para que muchos músicos pudiesen expresarse y llegar a difundirse en

medios locales y nacionales. Esa es la historia de muchos rockers negros,

como el mismo Chuck Berry, quien plasma la realidad social de su

entorno en la canción Johnny B. Goode.

No es sino a partir de los años 1960, cuando decae y deja de ser

el ritmo que representaba a los jóvenes rebeldes en los 50, dando paso al

género denominado rock o música rock, que marcaría un hito entre la

naciente generación joven de los 60.

Sin embargo, de él nacieron distintos subgéneros como el

rockabilly, el doo wop o el hard rock, y fenómenos como el de los Teen

Idols o las Girl Groups, estos últimos patrocinados principalmente por

Phil Spector y de él han derivado géneros como el garage rock, el punk

rock, el rock progresivo o el glam rock, goth rock y entre todos ellos

siguen existiendo elementos comunes provenientes del rock n' roll. Así

algunos artistas de hard rock como AC/DC y Dr. Feelgood les agrada

defnirse como músicos de rock n' roll, para poner en evidencia su

infuencia musical.

Análisis musical

En sus inicios y en el estado menos evolucionado, el rock and

roll fue un estilo de música sin ninguna infuencia blanca,[cita requerida]

que se sirvió de las nuevas técnicas de amplifcación de guitarra para

comenzar a darle el papel fundamental que lo caracterizaría el resto del

siglo. Aparte de la guitarra, la batería y el piano fueron elementos

igualmente fundamentales.

La improvisación también juega un papel dentro del género,

utilizando la escala pentatónica con un par de alteraciones, lo que pasará

a ser conocido posteriormente como “escala de blues”.

7. 16. ROCK CRISTIANO

El rock cristiano es una forma de música rock tocada por

bandas cuyos miembros son cristianos, y que a menudo centran en la

letra todo lo referente a la fe cristiana. La medida en que sus letras son

explícitamente cristianas varía entre bandas. Mucho rock cristiano tiene

vínculos con la música cristiana contemporánea (MCC), mientras que

otros grupos son independientes. El género rock cristiano es más popular

en los Estados Unidos. Nace inicialmente el rock cristiano dentro de las

398

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!