04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ROCK

las bandas anteriores, logran ser una banda de culto, a la vez que abren el

camino a bandas como Franz Ferdinand, Boy Kill Boy, Bloc Party,

Arctic Monkeys, Kasabian, Maxïmo Park, y Kaiser Chiefs. Otras bandas

de post punk revival, como Mando Diao (Suecia), actualizan el legado

del post-punk y del britpop.

Las principales bandas de hard rock y heavy metal vuelven a su

sonido clásico de los años 80, luego de largas etapas de experimentación

con sonidos típicos de los años 90.

Surgen bandas de indie rock, post punk revival, otras ramas de

la nueva ola (post-punk), (new wave) como Te Strokes, Te Killers y

Te Bravery (entre las que ha habido rivalidades), Franz Ferdinand,

Vampire Weekend y Arctic Monkeys (indie), Arcade Fire e Interpol

(1998 – presente) de post punk revival, banda cuyo estilo oscuro ha sido

comparado con el de Joy Division, Interpol es una de las pioneras y más

infuyentes bandas del post punk revival.

En Estados Unidos grupos como LCD Soundsystem, !!! o Te

Rapture adaptarían la parte más bailable del género dando lugar al dance

punk y al dance rock con bandas como Panic! at the Disco.

En 2007 El solo de la canción Blackbird de la banda Alter Bridge fue

nombrado el mejor solo de todos los tiempos por la revista Guitar

Magazine.

En 2007 el álbum debut de Klaxons, Myths of the Near

Future, lanzado el 29 de enero del 2007 da paso al nuevo género llamado

new rave, en los cuales también hay grupos como Datarock, Hot Chip y

Cansei de Ser Sexy. El estilo denota la infuencia del rock de la década de

2000 con parte de la cultura rave (electrónica) de los 90, la etiqueta de

new rave se le aplica frecuentemente y tal vez erróneamente a grupos con

infuencias electrónicas.

Muse se consagra en Europa con su mezcla de rock alternativo

con música clásica y toques progresivos, con giras alrededor de todo el

mundo presentando sus discos Absolution (2003) y Black Holes and

Revelations (2006), dando dos shows agotados en el nuevo estadio de

Wembley en Londres presentando este último.

La tradicional fgura del cantautor iconoclasta en el rock tiene

su continuidad con el éxito de Antony and the Johnsons y su disco I am

a bird now, mientras Rufus Wainwright sorprende en sucesivas entregas

con su estilo personal que recuerda en su tonalidad vocal a Jef Buckley,

practicando ambos músicos diversas fusiones estilísticas que enlazan con

el trabajo a caballo entre rock y lírica de artistas como Lou Reed,

mientras Mark Lanegan continúa con su sonido profundo e

introspectivo tras la disolución de Screamin' Trees.

297

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!