04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POP

6. POP

La música pop (del inglés pop music, contracción de popular

music) es un género de música popular que tuvo su origen a fnales de

los años 1950 como una derivación del tradicional pop, en combinación

con otros géneros musicales que estaban de moda en aquel momento.

Los términos música pop y música popular se usan a menudo

de manera indistinta, aunque el segundo tiene un sentido más amplio al

dar cabida a otros géneros distintos del pop que se consideren populares.

Como género, la música pop es muy eléctrica, tomando

prestado a menudo elementos de otros estilos como el urban, dance, el

rock, la música latina, el rhythm and blues o el folk. Con todo, hay

elementos esenciales que defnen al pop, como son las canciones de corta

a media duración, escritas en un formato básico (a menudo la estructura

verso-estribillo), así como el uso habitual de estribillos repetidos, de

temas melódicos y ganchos. La instrumentación se compone

habitualmente de guitarra, batería, bajo, guitarra eléctrica, teclado,

sintetizador, etc.

Defnición

El Diccionario de la lengua española defne «pop» como «un

cierto tipo de música ligera y popular derivado de estilos musicales

negros y de la música folclórica británica», siendo el término procedente

del inglés pop, un acortamiento de popular (popular).

Los autores y estudiosos de música David Hatch y Stephen

Millward defnieron la música pop como: «un cuerpo de la música, el

cual es distinguible de la música popular, el jazz y la música folk».

El término canción pop se registró por primera vez en 1926,

usado en el sentido de una pieza musical «que tenga atractivo popular».

A partir de la década de 1950, el término «música pop» se ha utilizado

para describir un género distinto, destinado a un mercado joven, a

menudo caracterizado como una alternativa suave al rock and roll. Según

el musicólogo T. Warner, «a raíz del auge de los artistas británicos de la

conocida como invasión británica, alrededor de 1967, el término fue

utilizado cada vez más en oposición al concepto de música rock, para

describir una forma musical más comercial, efímera y accesible».

Aunque la música pop es a menudo vista como orientada a las

listas de ventas de sencillos, como género no consiste simplemente en la

suma de todos los éxitos musicales, que ha contenido siempre canciones

procedentes de una variedad de fuentes, entre ellas la música clásica, el

217

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!