04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ROCK

ópera” para contar el enfrentamiento entre un músico de rock y un

malvado productor musical.

Otros

El grupo Queen también estuvo vinculado a este estilo, pero ellos lo

combinaron con rock progresivo y hard rock con tintes épicos. Un claro

ejemplo de este estilo es la canción Liar de su álbum debut de título

homónimo. Fruto de este estilo obtuvieron una enorme popularidad que

caracterizó a la banda durante sus primeros años y con sus primeros 5

álbumes, posteriormente la banda migró a estilos más convencionales y

amigables con la radio, como el Punk rock, Arena rock y Funk rock

principalmente, los cuales le dieron a la banda el éxito mundial y

defnitivo unos cuantos años más adelante.

El glam también se puede intuir en la imagen extravagante y

algo marciana de otro fundamental artista Elton John.

Pocos años después, surgieron otros grupos de corta duración,

como Cinema Bizarre, Tiger Lily y Slik, cuyos miembros formarían

posteriormente la banda Ultravox

Infuencia posterior

En los años 1980

Cuando estos mismos chicos se lanzaron a crear nuevos estilos,

el pop y el rock de los '80 se llenaron de herencia glam. No es difícil

encontrar sus huellas musicales y estéticas en artistas New Wave como

Adam & Te Ants o Billy Idol. En el rock gótico de Te Cure, Bauhaus,

Specimen (banda) o Siouxsie and the Banshees. En el synth pop de Gary

Numan, Soft Cell, A Flock Of Seagulls, Te Human League, Modern

Talking, Falco, entre otros, todos en los '80. O en los grupos califcados

new romantics como Japan, ABC.

En esas fechas en España, el legado del glam es evidente en casi todos los

artistas que formaron parte de lo que se llamó Movida madrileña.

Burning, Alaska y los Pegamoides, los primeros Radio Futura, Zombies,

las primeras películas de Pedro Almodóvar, las performances de Fabio

McNamara, los cuadros de los Costus, la llamativa imagen de Tino Casal

tienen innumerables referencias al glam rock.

También en los '80 surgió un subgénero enmarcado en el hard

rock y el heavy metal que se denominó hair metal y cuya estética debe

mucho a la imagen de los New York Dolls y a la espectacularidad del

shock rock. Los grupos más importantes fueron: Bon Jovi, KISS, Vinnie

327

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!