04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POP

año English Garden, que contenía ambas canciones que había

compuesto en Te Buggles. Video Killed Te Radio Star fue sacado en

dicho año como sencillo tanto por éstos como por Woolley y su grupo,

pero la versión de los primeros terminó con más éxito.

Aunque Joy Division era conocido por sus tendencias al género

gótico, habiéndose iniciado como muchas bandas de su época en el

punk, en 1980 llegó a lanzar una canción llamada As You Said y su

último álbum Closer, los cuales mostraban una orientación hacia la

electrónica, especialmente en el caso del primero. El guitarrista y

tecladista Bernard Sumner y el cantante Ian Curtis admiraban también el

synth pop de Kraftwerk, mostrando su otro lado musical antes del

trágico suicidio de Curtis en mayo de 1980. Con Closer lanzado

póstumante, poco después el resto de la banda cambia su nombre a New

Order, y cambiarían paulatinamente al género synth pop.

Te Human League estaba formado originalmente por Philip

Oakey, Martyn Ware e Ian Craig Marsh. La banda lanza su primer

álbum, Reproduction, en 1979, y Travelogue, en 1980. A pesar de ser

una de las primeras bandas de synth pop en sacar un disco dedicándose

completamente a ese género (a diferencia de Ultravox, Tubeway Army y

Japan), Te Human League no alcanzó éxito, conduciendo a una serie de

cambios: Ware (quien no se llevaba bien con Oakey) decidió irse, siendo

seguido por Marsh. Oakey se quedó con el nombre de Te Human

League y reclutó a unas chicas en una discoteca para hacer de reclamo del

grupo. Por su parte Ware y Marsh formaron brevemente un proyecto

llamado BEF, que invitaba a diversos cantantes a tomar parte en su

repertorio; luego forman Heaven 17 con Glenn Gregory, un viejo

conocido quien previamente era visto por ellos como el cantante de Te

Human League.

Japan, como Ultravox, estaba enraizado en el glam rock y

utilizaba algunos sonidos electrónicos. Como Billy Currie en Ultravox,

Richard Barbieri era el único de su grupo que proveía el sintetizador.

Después del lanzamiento de Adolescent Sex y Obscure Alternatives,

comienza una transición en el sonido de la banda, saliendo Quiet Life,

que proveía un sonido un poco más electrónico y sin mucho uso de la

guitarra. A pesar del éxito, Japan sale del sello Hansa y frma contrato

con Virgin, el cual le provee en 1980 su primer gran álbum Gentlemen

Take Polaroids, con un sonido más electrónico y evolucionado. Sin

embargo el resultado más esperado vendría en 1981 con Tin Drum, el

cual contendría éxitos como Ghosts.

También Trevor Horn al desintegrarse el grupo Te Buggles,

decide experimentar con el grupo Te Art of Noise creando una

255

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!