04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MÚSICA ELECTRÓNICA

Hendrix y Captain Beefheart, entre otros junto a la música tibetana,

balinesa, javanesa, india y africana. Cabaret Voltaire cita a Roxy Music

como su referente, así como el Trans-Europe Express de Kraftwerk.

Nurse with Wound cita una larga lista de oscura inspiración libre así

como a Kraftwerk como escuchas recomendadas.

Muchos de los primeros músicos industriales preferían citar

artistas o pensadores, antes que músicos, como su inspiración. Simon

Reynolds afrma que "ser un fan de Trobbing Gristle era como

enrolarse en un curso universitario de extremismo cultural". John Cage

fue una inspiración inicial para Trobbing Gristle. SPK apreciaba a Jean

Dubufet, Marcel Duchamp, Jean Baudrillard, Michel Foucault, Walter

Benjamin, Marshall McLuhan, Friedrich Nietzsche y Gilles Deleuze.

Cabaret Voltaire tomaron referencias conceptuales de Burroughs, J. G.

Ballard y Tristan Tzara. Whitehouse y Nurse with Wound dedicaron

algunas de sus obras al marqués de Sade.

Otra infuencia de la estética industrial fue Metal Machine

Music de Lou Reed. Pitchfork Music cita este álbum como "inspirador

de, en parte, buena parte de la escena musical contemporánea avantgarde,

y del noise en particular." El álbum consiste totalmente en

feedback de guitarra, anticipando el uso de la música industrial de

sonidos no musicales.

Industrial Records

Industrial Music for Industrial People fue originalmente

acuñado por Monte Cazazza como logo para el sello discográfco

Industrial Records, fundado por los provocadores artísticos Trobbing

Gristle. La primera ola de esta música apareció con Trobbing Gristle,

de Londres, Cabaret Voltaire, de Shefeld y Boyd Rice (grabando bajo el

nombre NON), de Estados Unidos. Trobbing Gristle tocaron en

directo por primera vez en 1976, y comenzaron como un proyecto

paralelo de COUM Transmissions. COUM era inicialmente un grupo

de rock de vanguardia, pero comenzaron a describir su trabajo como

performance para poder optar a subvenciones de la Agencia Pública

Británica de las Artes (Arts Council of Great Britain). COUM estaba

compuesto por Genesis P-Orridge y Cosey Fanni Tutti. Desde 1972

COUM realizó diversas performances inspiradas por Fluxus y el

accionismo vienés. Estas incluían varios actos sexuales y físicos de

sometimiento.

El grupo fue rebautizado como Trobbing Gristle en

septiembre de 1975, viniendo el nombre del argot para erección. La

497

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!