04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POP

Los miembros restantes de Joy Division cambiaron

radicalmente su estilo, llamándose New Order, banda que cosechó éxitos

en la década de los ochenta. La música electrónica sería la esencia del

grupo, y el guitarrista Bernard Sumner pasaría a la voz.

Muchos de estos grupos que nacieron en Mánchester como Te

Smiths y Stone Roses llegaron a infuenciar más tarde a muchos artistas

indie.

Devoto, Joy Division, Magazine y otros serían sus

representantes; John Foxx (cantante de Ultravox) y Stuart Adamson

(guitarrista de Te Skids y cantante de Big Country) también pasaron

algún tiempo ahí, aunque el primero lo frecuentaba desde su natal

Chorley y el segundo pasó sus primeros años allá.

Londres

Londres, como capital del país, ciudad central del reino y

escena principal de todo espectáculo cultural y artístico británico, daría

buena cantidad de bandas y artistas New wave; el ex-vocalista de los Sex

Pistols, John Lydon, fundaría su Public Image Ltd., mientras que

nombres como Adam & the Ants, Te Cure, Bow Wow Wow, Tomas

Dolby, Te Buggles, Ian Dury, Te Jam, Madness, Gary Numan, Elvis

Costello, Duran Duran, Spandau Ballet Siouxsie & the Banshees o los

mismos Te Police surgirían de Londres o de sus suburbios.

Midlands: Birmingham

De la ciudad de Birmingham surgirían Duran Duran y

Spandau Ballet como nombres más conocidos, más concretamente en el

ámbito new romantic, bandas que alcanzaron masividad más allá de la

new wave propiamente dicha.

Escocia

Escocia por su parte, originaría nombres muy importantes

como Aztec Camera, Orange Juice, Big Country, Simple Minds, Midge

Ure o Cocteau Twins, etc. Grupos como Ultravox, Japan, Magazine,

Te Human League o XTC eran algo más vanguardistas, y se

mantuvieron como nombres de culto, con audiencias menos numerosas.

Francia

La New wave en Francia, simbolizó una época importante de la

música pop gala de los 80's. Los principales grupos que destacaron

fueron Indochine, Anima, Partenarier Particulier, Luna Parker o Nigara,

además de ser epicentro del subestilo Coldwave.

247

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!