04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ROCK

iglesias en los Estados Unidos, diversas bandas juveniles se formaron por

todo el país y empezaron a trascender en otros países del mundo.

Historia

Raíces del "rock cristiano" (fnales de 1960-década de 1980)

Posiblemente la primera aparición documentada de una banda

de rock tocando en la iglesia es Mind Garaje en 1967, cuya “Electric

Liturgy” fue fnalmente grabada para el sello RCA en 1969 en el "estudio

de Nashville Sound", que fue bajo la dirección de Chet Atkins en su

momento. Liturgia fue lanzado en 1970. Sin embargo, Mind Garaje no

es ampliamente conocido por sus contemporáneos.

Larry Norman era un popular músico de rock cristiano que se

enfrentó a la oposición sostenida por algunos cristianos conservadores

(en su mayoría fundamentalistas) que la música rock era anti-cristiana.

Una de sus canciones, "Why Should the Devil Have All Te Good

Music?" (Porque Satanás tiene que tener la mejor música), dicho esto se

convirtió en pionero de la música rock cristiano. El primer álbum Randy

Stonehill, fue grabado en 1971, con la ayuda fnanciera de Pat Boone. El

álbum, obtuvo el primer lugar por su gran actuación en vivo, fue

grabado con tan solo 800 dólares., y de acuerdo a Stonehill, que "suena

cada centavo de él!" También fue uno de los primeros pioneros en el

movimiento de los primeros años del rock cristiano.

All Been Ready" aparece en la película de la Iglesia Evangélica

Cristiana como ladrón en la noche. Y apareció en el álbum cristiano Clif

Richard's 'Small Corners' junto con 'Why Should the Devil Have All

Te Good Music? ".

Rock cristiano se considera a menudo como una parte marginal

de la naciente Contemporary Christian Music (CCM) o Música

Cristiana Contemporánea y la industria gospel contemporánea en la

década de 1970 y 80, aunque los artistas de rock cristiano como Bruce

Cockburn y artistas del rock fusión como Phil Keaggy han tenido cierto

éxito como una identidad Cristiana del Hard Rock como Stryper que

adquirido cierta fama durante la década de 1980 e incluso había algunos

videos en MTV, una de ellas "To Hell With Te Devil", e incluso hubo

algún tiempo de transmisión en estaciones de radios seculares, con su

canción "Honestly".

En realidad, el rock cristiano empezó a convertirse en un gran

negocio en la década de 1980, la revista Billboard comenzó a publicar

listas de los 10 álbumes cristianos más vendidos "Hot Christian Songs ',

estaciones de radio y revistas de música se crearon para centrarse en el

399

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!