04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

controvertido ya que muchos críticos condenaron su uso. Incluso bandas

consideradas parte del movimiento como Cul de Sac, Tortoise, y

Mogwai comenzaron a rechazar el término. La gran cantidad de estilos

que el término cubría hicieron que el mismo perdiera gran parte de su

utilidad. Bandas como My Bloody Valentine son frecuentemente

consideradas parte del "post-rock" como consecuencia del uso excesivo

del término cuando se caracterizan bandas con un aspecto más

"experimental".

Algunas bandas relativamente "comerciales" como

Yourcodenameis:milo y Hope Of Te States adoptaron el enfoque

compositivo de bandas como Mogwai. Sin embargo, el movimiento no

ha sido demasiado infuyente en el mainstream. Bandas como Akira, Red

Sparowes y Agents in Panama siguen siendo parte del underground.

Cabe destacar el reconocimiento recibido de ciertas bandas como la

islandesa Sigur Rós, Explosions in the Sky, Pelican, I'msonic Rain, y

Mono, cuyos niveles de popularidad han ido subiendo con los años.

A pesar de las críticas al uso del término, todavía surgen bandas

de post-rock; 65daysofstatic, Youthmovies, Austin TV, Aurora Somnia,

MojiMoji, AMBR o Parahelio, Kermit, Oso de Hielo, La Oveja

Eléctrika, Way 98 que se abre paso en la escena post rock de

Latinoamérica hacia el mundo, aún mantienen los principios

fundamentales del género.

Actualmente también podemos encontrar bandas emergentes

españolas como Dreamer Strings o Twisted Face Of Fading Beauty que

mezclan el rock instrumental y el post-rock como elementos principales

en su música.

Características musicales

El sonido post-rock puede incorporar una gran variedad de

géneros musicales, entre los que destacan el rock progresivo, la música

electrónica, la música experimental y el jazz. Muchas bandas tempranas

del género incluyeron una infuencia muy fuerte del krautrock de la

década del '70, uno de los subgéneros más signifcativos del rock

progresivo, particularmente tomando elementos del "motorik", el ritmo

característico del krautrock. El enfoque, que incluye énfasis en el trabajo

instrumental y las texturas sonoras, es similar al que inicialmente tenía la

música new age, la cual derivó de la tradición moderna del folk.

Las composiciones de post-rock usualmente hacen uso de la

repetición de arreglos musicales, y de delicados cambios de ritmo y

dinámica. En algunos puntos, el post-rock es similar a la música de Steve

368

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!