04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

Te Darkness, Te Answer y Airbourne vuelven a poner en el

primer plano de actualidad la esencia del hard rock con una gran

atención a la puesta en escena, guitarras energéticas y cuidadas, diversión

como leit-motiv principal, e incluso voces en falsete. Por su parte, Velvet

Revolver suman al género la infuencia del post-grunge y el grunge,

debido a que su ex-vocalista era procedente de la banda de grunge Stone

Temple Pilots.

Wolfmother y Jet cosechan éxitos de audiencia con su hard

rock de impronta retro.

Tanto la banda Scissor Sisters como el solista Mika fusionan el

pop rock con el funk y la música disco de corte retro, cosechando un

notable éxito.

El rock progresivo y el rock experimental consiguen un relativo

auge gracias a grupos como Porcupine Tree y Te Mars Volta, este

último es el más notable por sus infuencias de punk rock, jazz fusión,

funk, dándole toques psicodélicos del rock de los 60 y 70 como los de

Jimi Hendrix y Carlos Santana. El metal progresivo crece en popularidad

gracias a bandas como Ayreon, Dream Teater, Mastodon, Opeth, Pain

of Salvation, Riverside, Symphony X y Tool.

Avenged Sevenfold, DevilDriver, Disturbed, Lamb of God, Machine

Head y Trivium son algunas de las bandas que forman parte del

movimiento conocido como NWOAHM (nueva ola de heavy metal

estadounidense).

Las bandas de rock más populares del siglo xx regresan, aunque

la mayoría como solistas o en pequeñas reuniones. El evento Live 8

permitió el último regreso de bandas como Pink Floyd. Led Zeppelin se

reúne en un concierto luego de casi 25 años de su separación, mientras

que Queen se une con Paul Rodgers para formar Queen+Paul Rodgers.

Roger Waters, bajista de Pink Floyd, realiza un el Dark Side of the

Moon World Tour y posteriormente regresa para conmemorar los 30

años de Te Wall con Te Wall Live. Bandas como Oasis y R.E.M. se

separan, y otras como Te Police se reúnen. John Fogerty realiza un tour

con las canciones de Creedence Clearwater Revival.

Algunas de las bandas de la vieja escuela continuaron

publicando álbumes de estudio y realizando giras mundiales como

AC/DC con Black Ice; Aerosmith con Just Push Play, Honkin' on Bobo

y Music from Another Dimension!; Iron Maiden con Dance of Death, A

Matter of Life and Death y Te Final Frontier; o Def Leppard con X y

Songs from the Sparkle Lounge, entre otros.

298

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!