04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ROCK

Nash, a los que se unió Neil Young, que también estuvo en Bufalo

Springfeld. Además, estaban Rick Nelson y su Stone Canyon Band,

otras bandas como New Riders of the Purple Sage y artistas como

J.J.Cale.

Avanzada la década de los años 1970, el género se consolidó y

algunos de los grupos citados consiguieron importantes ventas en todo el

mundo, como Poco (Indian Summer, 1977 y Legend, 1978), ya sin

Richie Furay, y sin Meisner ni Messina (que se había marchado para

formar Loggins y Messina), pero con el polifacético Rusty Young y Paul

Cotton al frente. El enorme éxito alcanzado, al comienzo de la década,

por las bandas de blues sureño (Allman Brothers Band y, más tarde,

Lynyrd Skynyrd) favoreció igualmente el despegue del género y la

aparición de una gran cantidad de bandas a caballo entre el country rock

y lo que desde entonces se conoció como rock sureño: Marshall Tucker

Band, Charlie Daniels Band, Cowboy, Little Feat, Rich Mountain

Tower ...

De entre todas las bandas aparecidas en este contexto, la que

alcanzó mayores ventas fue, sin duda, Eagles, el grupo formado por

Randy Meisner tras dejar a Poco, y por Bernie Leadon, que abandonó a

los Burrito en 1971. El quinto de sus álbumes, Hotel California, supuso

el punto álgido, en cuanto a éxito popular, del género (y, a la vez, su

despegue de él). Otros grupos que habían comenzado en la línea del

country rock o del rock sureño, como los Doobie Brothers en sus

primeros discos, Black Oak Arkansas, Wet Willie o Delaney & Bonnie

& Friends, fueron también, de forma paulatina, apartándose del género.

A fnales de la década, el género ya no estaba de moda, en parte

por el giro que el rock dio hacia el punk, en parte porque el circuito del

country no había acabado de asimilarlo, aunque sí asumió parte de sus

planteamientos instrumentales (Dwight Yoakam, etc.). No obstante, las

bandas de country rock continuaron durante la década de 1980 e,

incluso, en los años 1990, aparecieron nuevas bandas de rock que

recogieron parte del legado sureño (Brothers Brooks, Black Crowes...).

Pero el nacimiento del punk originará, en los noventa, la

aparición de una nueva generación de músicos que desde diferentes

puntos de los Estados Unidos y con gran diversidad musical, tendrán en

común la utilización de las guitarras y un estilo musical basado en las

raíces musicales y el country rock y que serán etiquetados como

'insurgent' o 'new' country. Es el caso de grupos como Jayhawks y

Lambchop o de Uncle Tupelo, semilla de lo que serán Wilco y Son Volt,

o de cantautores como Steve Earle y Kim Richey.

303

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!