04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

primera aparición pública del grupo, en octubre de 1976, tuvo lugar en

una muestra titulada Prostitution presentada en el Instituto de Arte

Contemporéneo de Londres, que incluía fotos pornográfcas de Tutti así

como tampones usados y chocantes actos en directo como corte de piel

del ombligo a la vagina de parte de Tutti en su propio cuerpo, etc. Hubo

reacciones en contra de políticos conservadores. El grupo terminó en

1981.

Expansión de la escena

Las bandas Clock DVA, Nocturnal Emissions, Whitehouse,

Nurse with Wound y SPK aparecieron a continuación. Whitehouse

pretendía tocar "la música más brutal y extrema de todos los tiempos",

[cita requerida] un estilo que más adelante se conocería como power

electronics. Un colaborador de los primeros tiempos de Whitehouse,

Steve Stapleton, formó Nurse with Wound, que experimentaba con

escultura de ruido y collage sonoro. Skidoo, como Clock DVA,

fusionaban la música industrial con música de baile afro-americana, pero

también llevaban a cabo una respuesta a la world music. Clock DVA

describían su objetivo como un desarrollo del automatismo surrealista.

Cuando tocaron en el primer festival WOMAD, el grupo relacionaba su

proyecto con el gamelan indonesio. En 1984 el dadaísta catalán Jordi

Valls, bajo el nombre de Vagina Dentata Organ, realiza Te Last Supper

of Reverend Jim Jones, que era una composición de feedback con la

grabación del audio del momento en que el líder del Templo del Pueblo

(Jim Jones) obliga a 900 personas a tomar cianuro en Guyana. El grupo

sueco Leather Nun frmaron por Industrial Records en 1978, siendo el

primer grupo extranjero en tener un disco publicado en IR. Sus sencillos

recibirían bastante cobertura en la radio universitaria de Estados Unidos.

Al otro lado del Atlántico estaban teniendo lugar

experiencias similares. En San Francisco, el artista de performance

Monte Cazazza comenzó a grabar noise. Boyd Rice publicó varios

álbumes de noise, con drones de guitarra y loops de cinta que creaban

una cacofonía de sonidos repetitivos. En Italia, el trabajo de Maurizio

Bianchi a comienzos de los años 1980 también compartían esta estética.

En Alemania, Einstürzende Neubauten mezclaban percusión de metal,

guitarras e instrumentos no convencionales (como el martillo mecánico y

los huesos) en performances en las que muchas veces provocaban daños

en el local donde tenían lugar. Blixa Bargeld, inspirado por Antonin

Artaud y su entusiasmo por las anfetaminas, originó un movimiento

artístico llamado Die Genialen Dilettanten. Bargeld es particularmente

498

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!