08.05.2013 Views

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo II: Respuesta educativa y escolar al fenómeno migratorio<br />

1 Aportación <strong>de</strong>mográfica inmigrante: ¿Futuro <strong>de</strong> la <strong>escuela</strong>?<br />

Toda la aportación que a la sociedad española hacen las corrientes migratorias,<br />

se observan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> perspectivas cuantitativas en el crecimiento<br />

<strong>de</strong>mográfico social y en el posible incremento en la matricula escolar, o<br />

cuando menos, en la constatación <strong>de</strong> los orígenes <strong>de</strong> los recién nacidos, si<br />

pertenecen a madres autóctonas o extranjeras. Por eso, resulta interesante<br />

al comenzar este segundo capítulo, referido a las influencias migratorias<br />

que se perciben <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>escuela</strong> española, constatar cuales son los orígenes<br />

paternales <strong>de</strong>l alumnado extranjero, comparándolo con los <strong>de</strong>l propio.<br />

Nos servirá también para establecer ciertas prospectivas escolares mirando<br />

hacia el horizonte educativo español antes <strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> relacionar paradigmas<br />

como la Educación Intercultural y la Escuela, la integración o la segregación,<br />

sus programas, proyectos y análisis en el Sistema Educativo español.<br />

El «aporte <strong>de</strong>mográfico» <strong>de</strong> los inmigrantes es una <strong>de</strong> las evi<strong>de</strong>ncias<br />

utilizadas para razonar y revelar las corrientes migratorias. Conocida el envejecimiento<br />

y las bajas tasas <strong>de</strong> natalidad <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s europeas, pareciera<br />

una solución <strong>de</strong> rejuvenecimiento a través <strong>de</strong> este proceso migratorio.<br />

Sin embargo, <strong>de</strong>sconocemos qué acontecerá en España y en nuestros<br />

países vecinos cuando se asienten los colectivos inmigrantes.<br />

Imagen 1: Función maternal que cumplen Instituciones como la Cruz Roja y otras Asociaciones<br />

De tal forma, al comparar la natalidad entre<br />

las madres autóctonas y las inmigrantes, a priori<br />

se pue<strong>de</strong> apreciar que las proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> países<br />

“sub<strong>de</strong>sarrollados”, tienen tasas <strong>de</strong> natalidad superiores<br />

a la nuestra. De mantener este proceso en<br />

nuestra sociedad, el cambio llegaría por el incremento<br />

<strong>de</strong> mujeres inmigrantes jóvenes y por el<br />

crecimiento en el número <strong>de</strong> hijos.<br />

Con los datos que tenemos (ver gráfico 1), haciendo una aproximación<br />

al fenómeno, se pue<strong>de</strong> ver que en España 1 , en función <strong>de</strong> la nacionalidad <strong>de</strong><br />

la madre y que correspon<strong>de</strong>n al año 1999, el 4,9% <strong>de</strong> los nacimientos fueron<br />

<strong>de</strong> madres <strong>de</strong> nacionalidad no española, 18.500 sobre 380.000. En tanto<br />

que el 2,7% es el porcentaje general <strong>de</strong> las extranjeras respecto <strong>de</strong> las<br />

madres españolas.<br />

Por provincias, las tasas <strong>de</strong> natalidad <strong>de</strong> madres extranjeras son mayores<br />

en Melilla con un tercio <strong>de</strong> los nacimientos, en Girona y Ceuta, alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong>l 13%; Baleares y Madrid con un 9%; Lleida, Tarragona, Las Palmas<br />

y Barcelona con el 7%; Tenerife, La Rioja y Almería sobre el 6%. Tomando<br />

como referencia los valores por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la media estatal se encontrarían<br />

Jaén, Córdoba, Albacete, Huelva y Ciudad Real, don<strong>de</strong> los nacimientos<br />

<strong>de</strong> madres extranjeras no llegaron al 1%.<br />

1 Según datos disponibles referidos a 1999.<br />

147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!