08.05.2013 Views

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parte I: Fundamentación teórica y estado <strong>de</strong> la cuestión<br />

Tabla 6. Número <strong>de</strong> alumnos extranjeros por 1.000 matriculados, por enseñanza entre<br />

el curso 1993-04 y el 2002-03. Elaboración a partir Datos estadísticos <strong>de</strong>l MECD.<br />

En concreto, tomando como referencia el curso último 2002-03 (observar<br />

tabla 7), <strong>de</strong> los 303.827 chicos y chicas <strong>de</strong> origen extranjero matriculados,<br />

en Primaria lo hicieron 133.310 (43,88%), en menor número los<br />

autóctonos (35,85%), es la etapa que en mayor número les ha acogido. El<br />

segundo bloque lo forman los que acu<strong>de</strong>n a la ESO (26,60%), los autóctonos<br />

con una leve diferencia mayor (27,50%) y en tercer lugar los alumnos<br />

extranjeros <strong>de</strong> Educación Infantil (19,88%), siendo los autóctonos levemente<br />

menor (18,58%). Son bastantes menos los que están en los niveles secundarios<br />

no obligatorios, 4,02% en los Bachilleratos (los no extranjeros<br />

4,02%); 2,62% en Formación Profesional (6,87%, los españoles) y 0,51 en<br />

los Programas <strong>de</strong> Garantía Social, mientras que 0,64% son autóctonos.<br />

TOTAL ALUMNADO<br />

EXTRANJERO<br />

TOTAL AUTÓCTONOS<br />

TOTAL GENERAL<br />

TOTAL ALUMNADO<br />

EXTRANJERO<br />

TOTAL AUTÓCTONOS<br />

TOTAL GENERAL<br />

TOTAL ALUMNADO MATRICULADO. 2002-03<br />

E. Infantil<br />

60.412<br />

19,88%<br />

1.216.995<br />

18,58%<br />

1.277.407<br />

18,63%<br />

198<br />

E. Primaria<br />

133.310<br />

43,88%<br />

2.347.352<br />

35,85%<br />

2.480.662<br />

3,62%<br />

E. Especial<br />

1.015<br />

0,33%<br />

26.460<br />

0,40%<br />

27.475<br />

0,40%<br />

ESO<br />

80.820<br />

26,60%<br />

1.800.840<br />

27,50%<br />

1.881.660<br />

2,75%<br />

Bachilleratos FP PGS TOTAL<br />

12.200<br />

4,02%<br />

669.773<br />

10,23%<br />

681.973<br />

9,95%<br />

7.966<br />

2,62%<br />

450.136<br />

6,87%<br />

458.102<br />

6,69%<br />

1.539<br />

0,51%<br />

42.009<br />

0,64%<br />

43.548<br />

0,64%<br />

303.827<br />

100,00%<br />

6.547.000<br />

100,00%<br />

6.850.827<br />

100,00%<br />

Tabla 7. Total alumnado general y extranjero matriculado por enseñanza y porcentajes.<br />

Curso 2002-03. Elaboración a partir Datos estadísticos <strong>de</strong>l MECD.<br />

Estas cifras estadísticas nos señalan una gran representación en los niveles<br />

<strong>de</strong> educación obligatoria, Primaria y ESO, y otra muy discreta en las<br />

variadas formas <strong>de</strong> la secundaria no obligatoria. La explicación, en buena<br />

parte, es que muchos adolescentes y jóvenes no continúan sus estudios al<br />

acabar la ESO, por razones varias, cosa que suce<strong>de</strong> también entre alumnado<br />

autóctono. Alguna investigación al respecto podría aclarar si esta relación<br />

es similar en ambos grupos o no, o si existen otras circunstancias para<br />

el abandono 48 .<br />

El trazado <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong>l gráfico 12 referidas al mismo año, don<strong>de</strong> se<br />

pue<strong>de</strong>n comparar las trayectorias <strong>de</strong> los dos grupos, el <strong>de</strong>l alumnado total y<br />

<strong>de</strong>l extranjero, indican que se observan los picos en la Primaria y en la ESO,<br />

48 Véase el estudio <strong>de</strong>l Colectivo IOÉ (2002): Inmigración y género en la <strong>escuela</strong> espa-<br />

ñola, CIDE, Madrid.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!