08.05.2013 Views

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo II: Respuesta educativa y escolar al fenómeno migratorio<br />

El promedio entre alumnado extranjero y autóctono varía <strong>de</strong> manera<br />

importante entre provincias. Las hay con mayor porcentaje <strong>de</strong> alumnado<br />

extranjero como Madrid, Baleares y Girona (6%), Alicante y Melilla (5%). Al<br />

otro extremo <strong>de</strong>stacan Jaén, Badajoz, Córdoba, Sevilla y A Coruña (alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong>l 0,5%).<br />

Por consiguiente, en función <strong>de</strong> la creciente estadística <strong>de</strong> los y las estudiantes<br />

foráneas, han <strong>de</strong> estar los recursos que tienen que <strong>de</strong>stinar las<br />

administraciones educativas, realizando mayores esfuerzos cada vez, para<br />

<strong>de</strong>sarrollar una educación <strong>de</strong> calidad que integre a<strong>de</strong>cuadamente a este<br />

alumnado, respetando a la vez su cultura y lengua <strong>de</strong> origen y las necesida<strong>de</strong>s<br />

que plantee su integración en las <strong>escuela</strong>s <strong>de</strong> la Comunida<strong>de</strong>s Autónomas.<br />

6 El alumnado <strong>de</strong> origen extranjero como grupo potencial <strong>de</strong> riesgo<br />

social.<br />

¿El alumnado <strong>de</strong> origen extranjero en edad escolar, incorporados al<br />

sistema educativo español serán siempre “extranjeros”? ¿Sólo podrán realizar<br />

“trabajos para extranjeros”, una vez que terminen su formación obligatoria?<br />

Pue<strong>de</strong> ser que, al margen <strong>de</strong> su grado <strong>de</strong> integración, <strong>de</strong> sus logros<br />

estudiantiles y sus progresos culturales en general, en muchas ocasiones,<br />

como los niños y niñas autóctonos, estén frustrados en las ilusiones <strong>de</strong><br />

bienestar que en época <strong>de</strong> escolarización sueñan.<br />

Los problemas y dificulta<strong>de</strong>s que estos colectivos en edad escolar encuentran<br />

tienen que ver con la integración en la <strong>escuela</strong> por el idioma, la<br />

<strong>de</strong>sorientación, la marginación, el déficit <strong>de</strong> conocimientos, falta <strong>de</strong> hábitos<br />

<strong>de</strong> escolarización, la situación laboral <strong>de</strong> los padres, el problema <strong>de</strong> la vivienda,<br />

situaciones sanitarias, la familia, etc., que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sembocar en<br />

problemas <strong>de</strong> inseguridad y baja autoestima. Al respecto, el Colectivo Amani,<br />

(1994) dice que ‘una buena autoestima supone potencialmente mayor<br />

capacidad para solucionar conflictos y mayor interés por el mundo y las diferencias,<br />

más ten<strong>de</strong>ncia a la cooperación y también a la solidaridad’.También<br />

Pérez-Gran<strong>de</strong>, García <strong>de</strong>l Dujo, Martín García (1999, 143 -<br />

144) expresan que<br />

“Es preciso no confundir la alta autoestima con el engreimiento que generalmente enmascara<br />

una baja estima <strong>de</strong> sí mismo y la necesidad <strong>de</strong> hacerse valer a toda costa.<br />

Esta soberbia estaría relacionada más bien con la personalidad autoritaria que presenta<br />

miedo, inseguridad e intolerancia ante la diferencia, lo que supone un caldo <strong>de</strong> cultivo<br />

para <strong>de</strong>sarrollar prejuicios.<br />

Para llegar a <strong>de</strong>sarrollar una buena autoestima, los educandos necesitan fundamentalmente<br />

sentirse aceptados y respetados, sentir que se valoran sus opiniones y sentimientos,<br />

tener experiencias <strong>de</strong> éxito y responsabilida<strong>de</strong>s a<strong>de</strong>cuadas a su edad”.<br />

Está claro que la integración se consigue con educación, formación y<br />

procesos <strong>de</strong> socialización a<strong>de</strong>cuados, don<strong>de</strong> las técnicas <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong><br />

la estima personal, juegan un papel primordial. Por eso, ha <strong>de</strong> ser una prioridad<br />

para nosotros, la <strong>escuela</strong> española y para la sociedad en general, la<br />

219

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!