08.05.2013 Views

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo II: Respuesta educativa y escolar al fenómeno migratorio<br />

gencia <strong>de</strong> promocionar a todos los sectores poblacionales en los niveles<br />

educativos.<br />

Entre los que marcan diferencias, heterogeneidad en el aula y precisan<br />

educación, están los sectores <strong>de</strong> minorías y extranjeros. Es aquí don<strong>de</strong> la<br />

educación se convierte en un <strong>de</strong>recho para todos, sentido que va más allá<br />

<strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s educativas especiales.<br />

Se trata <strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> partida, don<strong>de</strong> la Educación Especial integra<br />

en la <strong>escuela</strong> al alumnado discapacitado, en un proceso hacia una <strong>escuela</strong><br />

integradora e inclusiva <strong>de</strong> todas las realida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> marginación educativa en<br />

la Europa actual. Es aquí también, don<strong>de</strong> el alumnado extranjero y <strong>de</strong> minorías,<br />

marginado y excluido <strong>de</strong> muchos foros educativos, encuentra su proceso<br />

normalizado <strong>de</strong> integración e inclusión en la <strong>escuela</strong>.<br />

Hasta llegar a ello, se ha tenido que recorrer un camino <strong>de</strong> obstáculos<br />

y <strong>de</strong> reconceptualización, con cierto grado <strong>de</strong> similitud en los países europeos<br />

como Bélgica, Francia, Noruega, Suecia, Reino Unido, Portugal y España.<br />

Para que la educación sea para todos en una <strong>escuela</strong> inclusiva que<br />

acoja tanto a los discapacitados como a los inmigrantes, se necesita mejorar<br />

la formación <strong>de</strong> los docentes. Los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> formación en Europa siguen<br />

siendo muy diferentes, en cuanto a contenidos y duración. Se distingue<br />

la formación inicial, <strong>de</strong> la formación especializada o complementaria 88 .<br />

Por lo tanto, es aquí don<strong>de</strong> surge otro reto: la formación <strong>de</strong> los docentes<br />

para la integración en la <strong>escuela</strong> inclusiva <strong>de</strong> los sectores poblacionales<br />

marginados, como discapacitados o extranjeros.<br />

8.7 La educación intercultural y la <strong>escuela</strong> inclusiva<br />

La educación intercultural, como quedó <strong>de</strong>mostrado en la primera parte<br />

<strong>de</strong> este estudio, es un medio básico para aten<strong>de</strong>r a la diversidad, crear<br />

nuevos símbolos y significados, que favorecen la integración y adaptación<br />

mutua entre todos los sectores <strong>de</strong> la sociedad y <strong>de</strong> la comunidad educativa.<br />

A partir <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los interculturales variados, la <strong>escuela</strong><br />

ha sido un especial testigo para la adaptación e integración <strong>de</strong>l alumnado<br />

extranjero y <strong>de</strong> minorías étnicas.<br />

Des<strong>de</strong> <strong>de</strong> la educación intercultural, se han aplicado distintos principios<br />

como la diversidad humana, enfocada como una oportunidad <strong>de</strong> reciprocidad<br />

y valoración, que va más allá <strong>de</strong> lo escolar y educativo; la alternativa<br />

crítica a la educación monocultural, como propuesta educativa innovadora y<br />

educativa y el ir dirigida a todos, sin estar restringida a nadie.<br />

Por otro lado, la <strong>escuela</strong> sigue excluyendo a niños con dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

aprendizaje, a discapacitados, a minorías culturales y extranjeros, cuando<br />

en realidad no hay niños con dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje, sino colegios con<br />

problemas <strong>de</strong> enseñanza.<br />

88 Aportaciones a partir <strong>de</strong> la conferencia sobre “La Declaración <strong>de</strong> Salamanca como<br />

punto <strong>de</strong> partida para la Educación Inclusiva” realizada por la profesora italiana Lucía <strong>de</strong> Anna,<br />

en una jornada relativa al Proyecto Europeo Inclues, celebrada en mayo 2004 en Madrid.<br />

255

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!