08.05.2013 Views

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parte I: Fundamentación teórica y estado <strong>de</strong> la cuestión<br />

Imagen 33: La aplicación <strong>de</strong> estrategias interculturales en los grupos favorecen la<br />

integración y adaptación <strong>de</strong>l alumnado diverso.<br />

También la aplicación <strong>de</strong> estrategias cooperativas,<br />

muy importantes en este proceso formativo.<br />

Es el Colectivo Amani (1994) quien resalta<br />

el trabajo cooperativo pues respeta a los que tienen<br />

menos habilidad o menos recursos en <strong>de</strong>terminados<br />

momentos y es cada persona la que<br />

pue<strong>de</strong> aportar su peculiaridad y especificidad,<br />

beneficiando al grupo entero.<br />

Otros aspectos y actitu<strong>de</strong>s a tomar en cuenta en la formación inicial<br />

para <strong>de</strong>sarrollar progresivamente tienen que ver con:<br />

- La actitud <strong>de</strong> la empatía como capacidad y estrategia importante<br />

a <strong>de</strong>sarrollar por los docentes, pues resulta fundamental para<br />

fomentar la tolerancia y la solidaridad. Cuando uno la ha experimentado<br />

y vivido, es más fácil no prejuzgar y apostar por un<br />

trato no discriminatorio.<br />

- El consenso como estrategia mediática para lograr fines en<br />

equipo, mediante un proceso <strong>de</strong> reflexión que ayu<strong>de</strong> a <strong>de</strong>tectar<br />

y situar en su justo lugar las diferentes alternativas <strong>de</strong> cada caso.<br />

Ayuda a dar un mensaje unificado y coherente.<br />

- La potenciación <strong>de</strong>l trabajo en equipo. Algo que ya está suficientemente<br />

argumentado y que en este apartado hay que expresar<br />

<strong>de</strong> nuevo con claridad. Sólo cuando nos vean aplicar con<br />

efectividad esta técnica, les servirá como patrón, procedimiento<br />

y organización <strong>de</strong> su propio trabajo. En el ámbito intercultural,<br />

hay que potenciar el trabajo en equipo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los profesionales:<br />

educadores, trabajadores sociales, pedagogos, psicólogos, etc.<br />

- El “ardor pedagógico” como disposición que se va adquiriendo<br />

paulatinamente a través <strong>de</strong> la firmeza, la constancia, el rigor<br />

personal y profesional, la experiencia en la práctica y el trabajo<br />

diario y constante. Esta actitud es el resultado <strong>de</strong> una mirada<br />

clara y con profundidad, yendo más allá <strong>de</strong> las apariencias y<br />

superficialida<strong>de</strong>s.<br />

- La implicación educativa real, comprometida y no pasiva o testimonial,<br />

en todo lo que significa cultura escolar, diversidad cultural,<br />

ocupación en aspectos interculturales, factores para el<br />

éxito o fracaso <strong>de</strong> la comunidad educativa, etc.<br />

- El análisis <strong>de</strong> materiales y recursos existentes como actitud<br />

creativa <strong>de</strong> constante <strong>de</strong> búsqueda, <strong>de</strong> motivación, preocupación<br />

e interés por mejorar técnicamente y con medios la acción<br />

y formación educativa intercultural.<br />

250

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!