08.05.2013 Views

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte I: Fundamentación teórica y estado <strong>de</strong> la cuestión<br />

tivas interculturales. Esto lleva a ciertas manifestaciones escolares carentes<br />

<strong>de</strong> sustancia o calificadas como <strong>de</strong> folklóricas.<br />

Por otro lado, hay profesores que <strong>de</strong>sean realizar planteamientos interesantes<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista intercultural, pero las situaciones personales<br />

culturales y formativas que han vivido, en ocasiones prevalecen y permiten<br />

aflorar sentimientos racistas o prejuicios inconscientes, que arrastran<br />

los buenos <strong>de</strong>seos conscientes interculturales -tal y como indican abundantes<br />

investigaciones-. Al respecto, no falta, quienes aseguran que habría que<br />

separar <strong>de</strong> la docencia a quienes manifiestan actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> este tipo.<br />

Otros ponen en evi<strong>de</strong>ncia el equilibrio, el realismo y el compromiso intercultural<br />

en la Escuela don<strong>de</strong> trabajan. Llegan a armonizar sus reflexiones<br />

con sus actuaciones prácticas, poniendo <strong>de</strong> manifiesto la tolerancia, el respeto<br />

y los valores ante la diversidad cultural que viven. Este tipo <strong>de</strong> profesores<br />

comprometidos con la realidad y con la formación y <strong>de</strong> centros con<br />

sus experiencias interculturales, son las vivencias interesantes que hay que<br />

conocer y potenciar.<br />

8.3 Papel protagonista intercultural <strong>de</strong>l profesorado<br />

Si resulta fundamental la formación <strong>de</strong>l profesorado, también lo es el<br />

papel que les correspon<strong>de</strong> realizar en este camino. Pérez-Gran<strong>de</strong>, García <strong>de</strong>l<br />

Dujo, Martín García (1999, 140) lo argumentan así:<br />

“El papel <strong>de</strong> los educadores en este proceso es vital, por ello es importante en la formación<br />

<strong>de</strong>l profesorado el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su capacidad <strong>de</strong> servir <strong>de</strong> ejemplo en actitu<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> diálogo, reflexión crítica, solidaridad, cooperación y talante no juzgador”.<br />

Dicha capacidad y actitu<strong>de</strong>s modélicas por parte <strong>de</strong>l educador han <strong>de</strong><br />

centrarse en acciones concretas. Es Jordán (1999, 68) quien apuesta <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el principio por las actuaciones y métodos sencillos en la acción intercultural<br />

<strong>de</strong>l profesorado:<br />

“Los profesores han <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r que la educación intercultural se resuelve mejor –<br />

al menos en el radio <strong>de</strong> acción escolar- con una serie discreta <strong>de</strong> acciones y actitu<strong>de</strong>s<br />

plausibles <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista cualitativo que con un conjunto cuantitativamente<br />

extenso <strong>de</strong> intervenciones y técnicas sofisticadas que la investigación en este campo<br />

ha ido <strong>de</strong>scubriendo”<br />

Algunas <strong>de</strong> las acciones sencillas (Jordán, 1999) que en el entorno escolar<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar un profesor comprometido con esta causa intercultural<br />

85 pue<strong>de</strong>n ser:<br />

- La mejora <strong>de</strong>l rendimiento escolar que motiva al profesor a encontrar<br />

las maneras idóneas para lograr una real igualdad académica<br />

entre todo sus alumnado, acercando los contenidos culturales<br />

a asimilar en la <strong>escuela</strong> con su experiencia y capacidad<br />

personal cultural. En <strong>de</strong>finitiva se trata <strong>de</strong> potenciar un aprendizaje<br />

significativo a partir <strong>de</strong> un diagnóstico <strong>de</strong> los puntos fuer-<br />

85 A las funciones y acciones sencillas expuestas, propondré en el último capítulo y <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> formación intercultural para el profesorado otras acciones con sus principios,<br />

técnicas y estrategias correspondientes y con más <strong>de</strong>talle.<br />

246

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!