08.05.2013 Views

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte II: Estudio Empírico<br />

lacionada con valorar que la Educación Intercultural es necesaria para favorecer<br />

la pluralidad y la convivencia en la sociedad española.<br />

Apreciar el conocimiento <strong>de</strong> culturas minoritarias mediante lecturas seleccionadas,<br />

se correspon<strong>de</strong> con la alta valoración <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong>l<br />

profesorado en conferencias, cursillos, jornadas, etc., para su formación intercultural.<br />

Consi<strong>de</strong>rar importante la adquisición <strong>de</strong> estrategias pedagógicas<br />

sobre la enseñanza en aulas multiculturales, está relacionado con estimar la<br />

participación en activida<strong>de</strong>s que fomenten actitu<strong>de</strong>s abiertas a la diversidad<br />

cultural.<br />

Consi<strong>de</strong>rar que existen suficientes contenidos y componentes interculturales<br />

en las asignaturas troncales para fomentar la integración, la solidaridad,<br />

el pluralismo, la tolerancia…, está relacionado opinar que el plan <strong>de</strong><br />

estudios con programaciones suficientes sobre asignaturas que favorecen la<br />

educación cívica y para la ciudadanía.<br />

Los que valoran <strong>de</strong> forma alta que realizar activida<strong>de</strong>s formativas interculturales<br />

como cursillos, jornadas, mesas redondas, etc., en la EULV,<br />

para favorecer la solidaridad la participación, el diálogo…, valoran <strong>de</strong> igual<br />

forma los programas y proyectos formativos interculturales para el profesorado<br />

y alumnado <strong>de</strong>l mismo centro.<br />

Creer que existe “entendimiento y consenso” por parte <strong>de</strong>l profesorado<br />

<strong>de</strong> Magisterio, se correlaciona con pensar que existen suficientes contenidos<br />

y componentes interculturales en las asignaturas troncales para fomentar la<br />

integración y también con valorar que los profesores tienen “gran interés<br />

por las vivencias, dificulta<strong>de</strong>s y problemáticas <strong>de</strong>l alumnado culturalmente<br />

diferente”.<br />

De igual forma, completamos con otras conclusiones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la<br />

comparación cuantitativa entre variables que guardan cierto interés en sus<br />

resultados:<br />

Las mujeres (64,4%) <strong>de</strong> la muestra valoran más alto que los hombres<br />

(35,6%), su esfuerzo en perdonar y no tener actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> venganza.<br />

El sector femenino <strong>de</strong> la muestra expresa mayor preocupación e interés<br />

por la situación en que se encuentran muchos inmigrantes (57,89%),<br />

que el sector masculino (27,36%).<br />

Todos los profesores con menos años <strong>de</strong> experiencia, - entre uno y<br />

cinco inclusive, el 54,83% <strong>de</strong>l total- , están <strong>de</strong> acuerdo que compensar déficits,<br />

es un papel importante <strong>de</strong> la <strong>escuela</strong> multicultural, y están <strong>de</strong> acuerdo<br />

en tomar como modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Formación Intercultural las conferencias, los<br />

cursillos, las jornadas…<br />

Los alumnos <strong>de</strong> la muestra evalúan más alto que el profesorado, la escasez<br />

<strong>de</strong> medios y recursos en los centros escolares para aten<strong>de</strong>r a minorías,<br />

como una posible causa <strong>de</strong> la problemática multicultural escolar.<br />

Globalmente la muestra valora la Educación Intercultural como necesaria<br />

para favorecer la pluralidad y la convivencia social. El profesorado opina<br />

mayoritariamente que se hacen activida<strong>de</strong>s interculturales en la EULV,<br />

mientras que el alumnado se encuentra dividido en sus apreciaciones: un<br />

tercio aproximadamente consi<strong>de</strong>ra que no se hace nada o casi nada, otro<br />

468

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!