08.05.2013 Views

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parte II: Estudio empírico<br />

9.2 Estudio comparativo e inferencial (Análisis Bivariable: Pruebas<br />

<strong>de</strong> significación <strong>de</strong> diferencia <strong>de</strong> medias en grupos <strong>de</strong> ítems,<br />

Pruebas “T”, y Análisis <strong>de</strong> varianza en ANOVAS <strong>de</strong> un factor)<br />

El análisis bivariable <strong>de</strong>sarrollado se ha concretado en las “Pruebas T”,<br />

entre aquellas variables que sólo tienen dos categorías. Pérez (2001, 257)<br />

presenta las “Pruebas T” diciendo que:<br />

“El procedimiento “Prueba T” para muestras in<strong>de</strong>pendientes compara las medias <strong>de</strong><br />

dos grupos <strong>de</strong> casos. Para esta prueba, i<strong>de</strong>almente los sujetos <strong>de</strong>ben asignarse<br />

aleatoriamente a dos grupos, <strong>de</strong> forma que cualquier diferencia en la respuesta sea<br />

<strong>de</strong>bida al tratamiento (o falta <strong>de</strong> tratamiento) y no a otros factores. (…) en cuanto<br />

a los estadísticos, para cada variable a contrastar indica el tamaño <strong>de</strong> la muestra,<br />

media, <strong>de</strong>sviación típica y error típico <strong>de</strong> la media”.<br />

Las Pruebas T se realizan con las variables: sexo, ocupación y medio.<br />

También se ha realizado el análisis a través <strong>de</strong> la Anova <strong>de</strong> un factor,<br />

estudiando la significación <strong>de</strong> la diferencia <strong>de</strong> medias para las variables <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificación con más <strong>de</strong> dos categorías elegibles, y el resto <strong>de</strong> variables en<br />

función <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> ítems señalados en el apartado anterior, a través<br />

<strong>de</strong> sus correspondientes nuevas variables <strong>de</strong>nominadas “Puntuación” y<br />

“Clasificación”.<br />

La Anova <strong>de</strong> un factor (tabla 26), se realiza relacionando las variables<br />

<strong>de</strong> “Puntuación”, con las <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación y geográficas.<br />

ANALISIS DE VARIANZA EN<br />

ANOVA DE UN FACTOR<br />

DENOMINACIÓN<br />

CODIFICACIÓN<br />

VARIABLES DE<br />

INFORMÁTICA<br />

IDENTIFICACIÓN<br />

EN VARIABLES<br />

Y GEOGRÁFI-<br />

“PUNTUACIÓN”<br />

CAS<br />

pc1act sexo<br />

pc2s1imp ocupación<br />

pc2s1pap<br />

años <strong>de</strong><br />

rienciaexpe-<br />

pc2s1cau curso<br />

pc2necfi especialidad<br />

pc2s2mod comunidad<br />

pc2s3nor medio<br />

pc2s3cli<br />

Tabla 26: Procedimiento <strong>de</strong> Anova <strong>de</strong> un factor entre las variables “Puntuación” y las<br />

variables <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación y geográficas.<br />

Sobre el procedimiento ANOVA <strong>de</strong> un factor, se genera un análisis <strong>de</strong><br />

la varianza <strong>de</strong> un factor, para una variable <strong>de</strong>pendiente cuantitativa respecto<br />

a una única variable <strong>de</strong> factor. El mismo autor Pérez (2001, 370) expresa<br />

que:<br />

“Se utiliza el análisis <strong>de</strong> la varianza para contrastar la hipó<strong>tesis</strong> <strong>de</strong> que varias medias<br />

son iguales. Esta técnica es una extensión <strong>de</strong> la prueba t para dos muestras.<br />

354

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!