08.05.2013 Views

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parte II: Estudio Empírico<br />

Los alumnos <strong>de</strong> segundas especialida<strong>de</strong>s estiman sobre los <strong>de</strong> 1º que<br />

la realidad <strong>de</strong>l alumnado ha cambiado en las españolas con la presencia <strong>de</strong><br />

grupos minoritarios. Por otro lado, los grupos <strong>de</strong> 2º respecto <strong>de</strong> 1º, y los <strong>de</strong><br />

3º sobre 1º, valoran más la necesidad <strong>de</strong> que los centros se <strong>de</strong>diquen a la<br />

integración <strong>de</strong> las minorías en los centros. En <strong>de</strong>finitiva, el alumnado más<br />

veterano y experimentado manifiesta mayor concienciación sobre el papel<br />

que la <strong>escuela</strong> multicultural tiene que realizar.<br />

Resulta muy importante adaptar el currículum escolar en los centros<br />

educativos, para los alumnos y profesores que proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Andalucía, Asturias,<br />

Cantabria y la Rioja y significativamente menos para los que lo hacen<br />

<strong>de</strong> la Comunidad Balear.<br />

La especialidad <strong>de</strong> Educación Musical sobre Educación Física valora<br />

como más importante, el papel <strong>de</strong> la <strong>escuela</strong> en la compensación <strong>de</strong> déficits<br />

en el alumnado. Por otro lado, los <strong>de</strong> Lengua Extranjera establecen diferencias<br />

t sobre los <strong>de</strong> Educación Física, al valorar más la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> adaptar el currículum<br />

escolar a las nuevas necesida<strong>de</strong>s. En cualquier caso, es la especialidad<br />

<strong>de</strong> Educación Física la que expresa un menor conocimiento <strong>de</strong>l papel<br />

<strong>de</strong> la <strong>escuela</strong> con minorías.<br />

4 Conclusiones relacionadas con la hipó<strong>tesis</strong> nº 4 referida a las<br />

causas <strong>de</strong> la problemática <strong>de</strong> la <strong>escuela</strong> multicultural:<br />

La hipó<strong>tesis</strong> propone que: “los condicionamientos sociales externos, las<br />

diferentes pautas <strong>de</strong> conducta y costumbres <strong>de</strong>l alumnado extranjero y el<br />

escaso interés <strong>de</strong> los padres por la escolarización <strong>de</strong> los alumnos, serán valoradas<br />

por los sujetos <strong>de</strong> la muestra como causas más relevantes <strong>de</strong> la<br />

problemática multicultural escolar”.<br />

La primera parte <strong>de</strong> la hipó<strong>tesis</strong> queda confirmada puesto que los condicionamientos<br />

sociales externos y las diferentes pautas <strong>de</strong> conducta y costumbres<br />

<strong>de</strong> los alumnos son valorados como las causas más significativas<br />

<strong>de</strong> la problemática multicultural. A<strong>de</strong>más se observan diferencias significativas<br />

entre comunida<strong>de</strong>s autónomas. Los asturianos y gallegos <strong>de</strong> la muestra,<br />

valoran más alto los condicionamientos sociales externos, y los riojanos y<br />

asturianos, las diferentes pautas <strong>de</strong> conducta, y costumbres <strong>de</strong>l alumnado.<br />

Sin embargo, la tercera causa propuesta en la hipó<strong>tesis</strong> –el escaso interés<br />

<strong>de</strong> los padres por la escolarización <strong>de</strong> los alumnos- no queda confirmada,<br />

puesto que las medias <strong>de</strong> valoración resultan más bajas que las <strong>de</strong>l<br />

resto. No obstante, en la valoración <strong>de</strong> esta causa hay diferencias significativas<br />

entre varones y mujeres, siendo más valorada por los primeros. Lo<br />

mismo suce<strong>de</strong> entre los alumnos <strong>de</strong> Lengua Extranjera frente a los <strong>de</strong> Educación<br />

Infantil.<br />

A<strong>de</strong>más, los que provienen <strong>de</strong>l sector rural, valoran más alto que los<br />

<strong>de</strong> la zona urbana, “la escasa formación pedagógica <strong>de</strong>l profesorado”.<br />

Por cursos, los <strong>de</strong> 2º establecen una diferencia significativa sobre los<br />

<strong>de</strong> 3º, al reconocer “los escasos esfuerzos <strong>de</strong>l profesorado” como una causa<br />

importante.<br />

464

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!