08.05.2013 Views

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo II: Respuesta educativa y escolar al fenómeno migratorio<br />

Imagen 16: Niños y niñas <strong>de</strong>l Colegio Águilas <strong>de</strong> Lorca (Murcia)<br />

Por eso, cuando se oyen expresiones alarmistas<br />

como “hacinamiento <strong>de</strong> extranjeros”, o “colegios<br />

para inmigrantes”, pue<strong>de</strong>n ser prejuicios sin<br />

contrastar o referencias <strong>de</strong> casos concretos, <strong>de</strong>bido<br />

a la incorrecta distribución <strong>de</strong>l alumnado o por razones<br />

relativas al “efecto llamada” o “segregación<br />

in / voluntaria” por agrupamiento localizado <strong>de</strong> población<br />

inmigrante estudiantil. En ningún caso el alarmismo o la asociación<br />

<strong>de</strong> términos como ‘inmigrantes’ y ‘hacinamiento’, reflejan situaciones normales<br />

o habituales, aunque puedan darse.<br />

A nivel general, cabe concluir, que ha crecido la proporción <strong>de</strong>l alumnado<br />

<strong>de</strong> origen inmigrante matriculado en Educación Secundaria, un 36,5%<br />

entre los cursos 1996-97 y 2002-03. En concreto el 30,62% en el 2002-03,<br />

frente al 63,76% en infantil y primaria. La relevancia <strong>de</strong> esta conclusión resi<strong>de</strong><br />

en la relación existente con la obligatoriedad <strong>de</strong> la enseñanza secundaria<br />

en España hasta los 16 años. Aspecto importante en relación con la ocupación<br />

<strong>de</strong>l tiempo libre, la formación laboral, y en especial para las niñas<br />

que provienen <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong>sfavorecidas, que pudieran ser las más perjudicadas<br />

por al exclusión social, educativa y la ten<strong>de</strong>ncia a ciertas ocupaciones<br />

laborales.<br />

Resulta interesante tomar en cuenta la composición <strong>de</strong>mográfica <strong>de</strong><br />

estas poblaciones y la ten<strong>de</strong>ncia a continuar o no estudios más allá <strong>de</strong> la<br />

etapa obligatoria. Así, al observar el cuadro <strong>de</strong>l anexo 18, basado en datos<br />

<strong>de</strong>l curso 1999-00, se pue<strong>de</strong> señalar que los colectivos inmigrantes más jóvenes<br />

concentrados en la Educación Infantil, son los que provienen <strong>de</strong> Filipinas,<br />

Polonia, Argelia, Ecuador, Rumania, Marruecos, Italia o India. De lo<br />

cual se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducir que, se trata <strong>de</strong> familias jóvenes que han llegado con<br />

hijos pequeños que escolarizan, o que al llegar al país, los han ido teniendo<br />

progresivamente. Por el contrario Suiza, Guinea Ecuatorial, Venezuela o Argentina<br />

son los que menos aportan a estas etapas.<br />

En cambio, en Primaria, los porcentajes mayores correspon<strong>de</strong>n a rumanos,<br />

pakistaníes, argelinos, ecuatorianos y cubanos (sobre el 50%); las<br />

cifras más mo<strong>de</strong>radas incumben a los suizos, venezolanos, argentinos y<br />

franceses (menos <strong>de</strong>l 10%). Los primeros pertenecen a colectivos <strong>de</strong> inmigrantes<br />

que han experimentado importantes crecimiento en los últimos<br />

años. En contraste, los segundos conciernen a resi<strong>de</strong>ntes con menor aportación<br />

en los últimos años.<br />

Imagen 17: El alumnado extranjero <strong>de</strong> Primaria es el mayoritario<br />

En la ESO se aglutina el alumnado originario<br />

<strong>de</strong> Argentina, República Dominicana,<br />

China y Venezuela. En contraste, los menos<br />

numerosos provienen <strong>de</strong> “occi<strong>de</strong>nte”: Reino<br />

Unido, Italia, EE.UU. y Países Bajos; también<br />

<strong>de</strong> Rumania y México. En el Bachillerato<br />

se da un doble indicador: en primer lugar<br />

aparece la circunstancia <strong>de</strong> una “segunda generación” más cercana a la ju-<br />

201

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!