08.05.2013 Views

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parte II: Estudio Empírico<br />

ACTITUDES SEGÚN OCUPACIÓN<br />

VARIABLES OCUPACIÓN MEDIA T SIG.<br />

Crítico con grupos Profesor/a 4,63<br />

radicales Alumno/a 4,16<br />

Valoración <strong>de</strong> opiniones<br />

Respeto a creencias<br />

Acepto acuerdos<br />

Profesor/a 4,71<br />

Alumno/a 4,44<br />

Profesor/a 4,80<br />

Alumno/a 4,54<br />

Profesor/a 4,57<br />

Alumno/a 3,98<br />

Simpatía por grupos Profesor/a 4,31<br />

diversos Alumno/a 3,80<br />

La verdad <strong>de</strong> los otros<br />

Profesor/a 4,20<br />

Alumno/a 3,70<br />

384<br />

2,564 0,011<br />

2,055 0,041<br />

2,182 0,030<br />

4,138 0,000<br />

3,271 0,001<br />

3,091 0,002<br />

Tabla 44: ANOVA en diferencias significativas <strong>de</strong> la variable “Actitu<strong>de</strong>s”<br />

ante grupos sociales en función <strong>de</strong> la ocupación<br />

En concreto, los profesores son más críticos hacia grupos radicales que<br />

los alumnos. La diferencia en la media está en algo más <strong>de</strong> cuatro décimas:<br />

profesores 4,63 y alumnos 4,16. Seguramente, la formación y la experiencia<br />

<strong>de</strong> vida y profesional, hace que el profesorado acepte menos las situaciones<br />

<strong>de</strong> grupos radicales, siendo más crítico, siendo especialmente significativo<br />

(p= 0,011).<br />

En la variable “valoración <strong>de</strong> opiniones <strong>de</strong> compañeros y compañeras”,<br />

se observa una significación muy importante (p=0,041), cuya diferencia <strong>de</strong><br />

media <strong>de</strong> profesores (4,71) sobre la <strong>de</strong> alumnos (4,44), alcanza casi tres<br />

décimas. Por consiguiente, el profesorado valora las opiniones mejor que el<br />

alumnado, sin distinguir proce<strong>de</strong>ncia.<br />

De igual forma, los profesores respetan las creencias religiosas, aunque<br />

no concuer<strong>de</strong>n con las propias, mejor que los alumnos (p= 0,030). Se<br />

aprecia también en las medias: profesores (4,80), alumnos (4,54).<br />

En cuanto a la cuarta variable, se pue<strong>de</strong> afirmar que los profesores<br />

(4,57) aceptan mejor que el alumnado (3,98) los acuerdos tomados por<br />

mayoría, aunque les resulten contrarios. La diferencia en las medias, hace<br />

que resulte una valoración muy significativa (p= 0,000).<br />

En la siguiente variable, se aprecia también en el profesorado, el hecho<br />

<strong>de</strong> que guardan mayor simpatía hacia los grupos diversos que el alumnado,<br />

aunque sus i<strong>de</strong>ologías no coincidan con las propias. La diferencia <strong>de</strong> medias<br />

lo legitima: 4,31 y 3,80 respectivamente, siendo p= 0,001.<br />

En la última variable significativa, <strong>de</strong> igual forma son los profesores<br />

(4,20) los que consi<strong>de</strong>ran mejor que los alumnos (3,70), que los otros pue<strong>de</strong>n<br />

tener parte <strong>de</strong> verdad y reconocen que las apreciaciones propias no<br />

contienen toda la verdad. Este ejercicio <strong>de</strong> relativización es más justificable<br />

en los profesores por su situación experiencial y profesional <strong>de</strong> vida. Este<br />

hecho también es muy significativo (p= 0,002).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!