08.05.2013 Views

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parte I: Fundamentación teórica y estado <strong>de</strong> la cuestión<br />

En estas activida<strong>de</strong>s es importante establecer: Un Protocolo <strong>de</strong> Acogida<br />

(gráfico 32), don<strong>de</strong> se trata <strong>de</strong> conocer la situación <strong>de</strong>l nuevo alumno,<br />

favoreciendo canales <strong>de</strong> comunicación, contactando con el entorno escolar:<br />

AMPAS, ATIME, Servicios Sociales..., proporcionando un buen recibimiento,<br />

ayudar y apoyar al grupo, estableciendo una expectativa positiva. Es importante<br />

el Protocolo <strong>de</strong> Organización, <strong>de</strong>sarrollado principalmente por los profesores<br />

<strong>de</strong> Educación Compensatoria, don<strong>de</strong> elaboran un aviso administrativo,<br />

entrevistas con ayuda <strong>de</strong> intérpretes si fuera necesario, análisis <strong>de</strong> la situación,<br />

adscripción provisional, revisión <strong>de</strong> la misma, etc. También las Sesiones<br />

<strong>de</strong> Acogida, don<strong>de</strong> se establece la hora <strong>de</strong> llegada al centro, citando<br />

al tutor/a y profesores <strong>de</strong> compensatoria, la presentación al grupo, los juegos<br />

comunicativos, las ayudas, los contenidos y el uso <strong>de</strong> unos Recursos,<br />

como la ambientación <strong>de</strong>l centro, estableciendo símbolos <strong>de</strong> conocimiento<br />

común y vínculos para favorecer el lenguaje <strong>de</strong> cada país.<br />

Gráfico 32. Programa <strong>de</strong> Acogida <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Interculturalidad en C.P. Concha Espina<br />

(Madrid). Fuente: Revista Pedagógica Acción Educativa. Nº 102-103 diciembre 1999.<br />

Por otro lado el Programa <strong>de</strong> educación en valores, <strong>de</strong>sarrolla las actitu<strong>de</strong>s<br />

y valores que favorecen una relación personal y social equilibrada.<br />

Una vez realizada la adaptación <strong>de</strong>l alumnado <strong>de</strong> minorías étnicas, a través<br />

<strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> Acogida, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Proyecto <strong>de</strong> Educación Intercultural se<br />

plantea cómo dar forma a una segunda fase: la integración social y escolar<br />

<strong>de</strong>l alumno/a, en su doble vertiente. El alumno/a se integra en la Comunidad<br />

Escolar y ésta integra al alumno/a como persona y como cultura diferente.<br />

Este un proceso basado en la Educación en Valores.<br />

Finalmente el Programa <strong>de</strong> centros <strong>de</strong> interés interculturales, asegura<br />

la sensibilización y apertura a un mundo multicultural. En este programa se<br />

elaboran una serie <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s como son las exposiciones <strong>de</strong> diferentes<br />

tipos, formato y ámbitos don<strong>de</strong> participan todos los miembros <strong>de</strong> los esta-<br />

284

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!