08.05.2013 Views

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parte I: Fundamentación teórica y estado <strong>de</strong> la cuestión<br />

Y a nivel organizativo es el reglamento <strong>de</strong> régimen interior el que recoge<br />

estos principios. Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista intercultural, toma en cuenta<br />

el comedor escolar con sus menús, los tiempos <strong>de</strong> recreo, las activida<strong>de</strong>s<br />

extraescolares, el transporte escolar, la participación <strong>de</strong> las familias en el<br />

Consejo Escolar, AMPAS, las comisiones específicas; incentiva también la<br />

participación a través <strong>de</strong> reuniones y entrevistas, solucionando así la insuficiencia<br />

informativa que pudiera darse, los problemas <strong>de</strong> comunicación y los<br />

conflictos previsibles con las familias.<br />

10.5 El Proyecto Curricular <strong>de</strong> Centro Intercultural<br />

El enfoque intercultural <strong>de</strong>l Proyecto Curricular implica tomar <strong>de</strong>cisiones<br />

relativas al qué enseñar (objetivos y contenidos), cuándo enseñar (secuenciación),<br />

cómo enseñar (activida<strong>de</strong>s y metodologías) y qué, cuándo y<br />

cómo evaluar en las distintas etapas, ciclos y áreas. Son muy útiles los libros<br />

<strong>de</strong> texto, sin embargo al estar <strong>de</strong>scontextualizados y poco adaptados a<br />

las necesida<strong>de</strong>s específicas <strong>de</strong>l centro, es necesario contactar con más <strong>de</strong><br />

una editorial, analizando sus planteamientos, la forma como organizan el<br />

trabajo <strong>de</strong> los alumnos, para seleccionar aquellos que más se a<strong>de</strong>cuan al<br />

proyecto educativo consensuado y a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nuestro entorno intercultural<br />

más cercano.<br />

Adaptar los objetivos y contenidos según la variable cultural, es asegurar<br />

la continuidad, la orientación, la garantía y la coherencia entre los docentes,<br />

que como proyecto a largo plazo, busca el éxito escolar <strong>de</strong> todo el<br />

alumnado.<br />

En lo metodológico, hay que establecer sólo las líneas básicas, pues al<br />

no existir una didáctica intercultural como tal, le correspon<strong>de</strong> a cada profesor<br />

<strong>de</strong>cidir los métodos, las técnicas, las estrategias y los recursos que<br />

hacen <strong>de</strong>l currículo diseñado en textos, una planificación organizada en el<br />

contexto.<br />

En cuanto a las orientaciones metodológicas, es fundamental respetar<br />

y valorar las culturas <strong>de</strong> origen, analizar y trabajar los estereotipos, los tópicos<br />

y los prejuicios <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s discriminatorias, diseñar activida<strong>de</strong>s motivadoras,<br />

participativas y útiles ajustando el conocimiento a situaciones reales,<br />

favorecer la interacción y el diálogo entre el alumnado y <strong>de</strong> éstos con<br />

el profesorado, planificando activida<strong>de</strong>s abiertas, flexibles, diversificadas y<br />

fomentar la participación <strong>de</strong> la comunidad educativa en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

aprendizaje, etc.<br />

Sobre la evaluación, hay que proponer los criterios y procedimientos<br />

<strong>de</strong> evaluación y promoción <strong>de</strong>l alumnado, revisando el sentido, las funciones,<br />

la comprensión y la práctica <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> los alumnos, pues toda<br />

la enseñanza se produce en un clima <strong>de</strong> evaluación. Ante los elevados índices<br />

<strong>de</strong> fracaso escolar, hay que luchar por la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s<br />

también <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la valoración <strong>de</strong>l alumnado diverso, que<br />

presenta déficit y dificulta<strong>de</strong>s comprensibles.<br />

Hay más <strong>de</strong>cisiones que tomar sobre otros elementos curriculares como<br />

los espacios, los tiempos escolares, los criterios para la selección y utilización<br />

<strong>de</strong> materiales curriculares y recursos didácticos, los criterios y procedimientos<br />

para aten<strong>de</strong>r al alumnado <strong>de</strong> minorías que se incorpora tar<strong>de</strong> al<br />

274

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!