08.05.2013 Views

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo II: Respuesta educativa y escolar al fenómeno migratorio<br />

cia, Navarra, Canarias o la Comunidad Valenciana, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> Ceuta y Melilla.<br />

Llaman la atención los casos <strong>de</strong> Castilla-La Mancha, La Rioja, Cataluña y<br />

Aragón, que aún siendo importantes en el número <strong>de</strong> alumnado extranjero<br />

en el curso 2002-03, han mantenido un porcentaje <strong>de</strong> <strong>de</strong>scenso revelador,<br />

principalmente por razones <strong>de</strong> insuficiencia <strong>de</strong> nacimientos <strong>de</strong> madres autóctonas.<br />

El peso que significa el alumnado extranjero respecto al total <strong>de</strong> alumnado<br />

es <strong>de</strong> un 4,5%, <strong>de</strong>stacando las comunida<strong>de</strong>s autónomas <strong>de</strong> Madrid<br />

(8,9%), Islas Baleares (8,7%), Navarra y La Rioja (6,4%), Murcia (5,8%),<br />

Comunidad Valenciana (5,4%) y Cataluña (5,3%). Ha sido menor el porcentaje<br />

<strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>l alumnado extranjero en el curso 2002-03 en Ceuta<br />

(0,9%), Galicia (1,4%), Extremadura (1,4%) y Asturias (1,9%). De las cuales,<br />

Galicia y Asturias coinci<strong>de</strong>n con haber <strong>de</strong>scendido su alumnado en general.<br />

Los casos <strong>de</strong> Ceuta y Extremadura, aunque incorporaron poco alumnado<br />

extranjero en el 2002-03, se han mantenido por las tasas <strong>de</strong> natalidad.<br />

No es el caso <strong>de</strong> Cantabria, País Vasco, Castilla y León y La Rioja, que<br />

habiendo <strong>de</strong>scendido significativamente el alumnado por la escasa natalidad<br />

autóctona, también la incorporación <strong>de</strong> extranjeros al sistema educativo en<br />

estas áreas ha sido escasa.<br />

Ceuta<br />

Galicia<br />

Extremadura<br />

Asturias<br />

País Vasco<br />

Andalucía<br />

Cantabria<br />

Castilla y León<br />

Castlla- La Mancha<br />

Melilla<br />

1<br />

ESPAÑA<br />

Aragón<br />

Cataluña<br />

Cdad. Valenciana<br />

Canarias<br />

Murcia<br />

La Rioja<br />

Navarra<br />

Baleares<br />

Madrid<br />

Alumnado Extranjero por C.A.2002-03<br />

0,9%<br />

1,4%<br />

1,4%<br />

1,9%<br />

2,2%<br />

2,2%<br />

2,3%<br />

2,7%<br />

3,1%<br />

3,9%<br />

4,5%<br />

5,0%<br />

5,3%<br />

5,4%<br />

5,5%<br />

5,8%<br />

6,4%<br />

6,4%<br />

217<br />

8,7%<br />

8,9%<br />

0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0%<br />

Gráfico 21. Alumnado extranjero por comunida<strong>de</strong>s Autónomas. Curso 200-03. Enseñanzas<br />

no universitarias. Elaboración propia a partir <strong>de</strong> la Fuentes Estadísticas <strong>de</strong>l<br />

MECD.<br />

La distribución <strong>de</strong>l alumnado respon<strong>de</strong>, en parte, a la organización general<br />

<strong>de</strong> la inmigración por comunida<strong>de</strong>s. Así, las principales concentraciones<br />

se dan en Madrid (26,64%), seguida por Cataluña (17,79%) y la Comunidad<br />

Valenciana (12,34%); más atrás, Andalucía (10,29%) y Canarias<br />

(5,97%), Murcia (4,43%). En este aspecto ha habido un cambio importante:<br />

Cataluña fue durante años el principal centro, hoy lo es Madrid. En los<br />

últimos diez cursos el crecimiento <strong>de</strong>l alumnado inmigrante en Madrid fue

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!