08.05.2013 Views

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anexos<br />

Mientras toma un helado en una terraza, <strong>de</strong>primido porque su novia le ha<br />

abandonado, Diego, un intelectual homosexual, trata <strong>de</strong> conquistarle para<br />

ganar una apuesta. Con excusas le convence para que le acompañe a su<br />

casa, que resulta ser un lugar lleno <strong>de</strong> extraños objetos y <strong>de</strong> libros extranjeros<br />

que atraen la atención <strong>de</strong> David.<br />

Gato negro, gato blanco, <strong>de</strong> Emir Kusturica, 1998, (Francia, Alemania,<br />

Serbia), La historia gira en torno a tres generaciones, pertenecientes a dos<br />

familias gitanas, que se reúnen para celebrar una boda <strong>de</strong> compromiso con<br />

la que los contrayentes no están <strong>de</strong> acuerdo.<br />

Grita libertad, <strong>de</strong> Richard Attenborough, 1987 (EE.UU). La película<br />

cuenta la amistad que surge entre dos hombres: uno negro, que lucha <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

muy joven en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> su raza, y otro blanco, quien<br />

va <strong>de</strong>scubriendo la situación en la que vive la mayoría.<br />

Hatred (Odio), <strong>de</strong> Mitzi Goldman. Australia, 1996. 56 m. ¿Y si alguien consi<strong>de</strong>rara<br />

el sentimiento <strong>de</strong> odio como norma <strong>de</strong> vida? Con esta pregunta, Mitzi Goldman<br />

inicia su film, que se presenta como una indagación sobre el odio, sobre las causas<br />

y las motivaciones <strong>de</strong> este sentimiento tan tendido que parece formar parte <strong>de</strong> la<br />

naturaleza humana. A través <strong>de</strong> entrevistas a gente muy diversa, va <strong>de</strong>scubriendo<br />

las diferentes formas sociales y políticas en las que cristaliza este sentimiento<br />

humano. El itinerario <strong>de</strong> esta indagación se inicia mediante sus vivencias como mujer,<br />

hija <strong>de</strong> judíos alemanes, y por lo tanto consciente <strong>de</strong> un odio histórico que sitúa<br />

en relación a las diversas manifestaciones actuales que lo revalidan. Este arriesgado<br />

ejercicio sobre sus vivencias es el punto <strong>de</strong> partida para <strong>de</strong>scubrir las diversas<br />

manifestaciones sociales <strong>de</strong>l odio y sus formas <strong>de</strong> enmascararlo. Al margen <strong>de</strong><br />

cualquier valoración moral, Mitzi Goldman propone un compromiso intelectual entre<br />

la i<strong>de</strong>ntidad, personal y colectiva, y la aceptación <strong>de</strong>l alteridad.<br />

Hoy empieza todo, <strong>de</strong> B. Tavernier, 2000. Don<strong>de</strong> se muestra cómo el<br />

trabajo <strong>de</strong> los educadores traspasa los muros <strong>de</strong> la <strong>escuela</strong>.<br />

Kandahar, <strong>de</strong> Mohsen Makhmalbaf, 2001, (Irán), 85 m. La película<br />

hace referencia al momento en el que los talibanes han tomado el po<strong>de</strong>r en<br />

Afganistán, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la retirada soviética. Una realidad talibán sin ningún<br />

medio <strong>de</strong> comunicación: ni libros, ni cine, ni imágenes <strong>de</strong> ningún tipo, don<strong>de</strong><br />

“la única cosa mo<strong>de</strong>rna que hay, dice la protagonista, son las armas”.<br />

Como muestra <strong>de</strong> la brutalidad, las mujeres ni siquiera tienen <strong>de</strong>recho a su<br />

propia imanten ni a nombre personal, se les <strong>de</strong>nomina “cabezas negras”.<br />

La aventura <strong>de</strong> Saíd, <strong>de</strong> Lorenzo Soler, 1998, (España). Saíd es el<br />

nombre <strong>de</strong> un joven inmigrante magrebí que llega en patera al sur <strong>de</strong> España<br />

y va a Barcelona a trabajar. Durante un tiempo vive en el piso <strong>de</strong> sus<br />

amigos Atmet y Hussein; este último se <strong>de</strong>dica a traficar con drogas y tiene<br />

mujeres trabajando para él.<br />

Las cartas <strong>de</strong> Alou, <strong>de</strong> Montxo Armendáriz. (España), 1990, 92 m. lou,<br />

un senegalés que entra clan<strong>de</strong>stinamente en España, se ve forzado a trabajar<br />

en diversos sitios en unas condiciones muy precarias <strong>de</strong>bido a su situación<br />

<strong>de</strong> ilegal. Gracias a las cartas que envía periódicamente a su familia,<br />

conocemos sus experiencias y sentimientos en este difícil proceso <strong>de</strong> integración<br />

en la sociedad española. Inicia él su trayecto en las costas <strong>de</strong> Almería,<br />

trabajando en los inverna<strong>de</strong>ros. Continua hasta Madrid, don<strong>de</strong> tiene el<br />

primer contacto con la venta ilegal. Después se <strong>de</strong>splaza al Segrià para trabajar<br />

en la recogida <strong>de</strong> la fruta y finalmente se va a Barcelona, don<strong>de</strong> trabaja<br />

en el taller <strong>de</strong> confección <strong>de</strong> otro inmigrante africano. La aventura se<br />

646

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!