08.05.2013 Views

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

55,0%<br />

50,0%<br />

45,0%<br />

40,0%<br />

35,0%<br />

30,0%<br />

25,0%<br />

Capítulo II: Respuesta educativa y escolar al fenómeno migratorio<br />

Proporción <strong>de</strong> mujeres en el alumnado <strong>de</strong> origen marroquí<br />

en España, Barcelona, Madrid y Murcia. 1999-00<br />

INFANTIL PRIMARIA ESO BACHILL.-FP<br />

Alumnas marroquíes<br />

ESPAÑA BARCELONA MADRID MURCIA<br />

Gráfico 17. Proporción <strong>de</strong> mujeres en el alumnado <strong>de</strong> origen marroquí en España, Barcelona,<br />

Madrid y Murcia. Curso 1999-00. Fuente: Elaboración <strong>de</strong>l Colectivo IOÉ en La<br />

escolarización <strong>de</strong> hijas <strong>de</strong> familias inmigrantes a partir <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong> Planificación y<br />

Estadística <strong>de</strong>l MECD.<br />

La explicación podría asimilarse a la visión tradicional que se tiene <strong>de</strong><br />

la mujer <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cultura árabe y musulmana. El inmigrante africano<br />

pue<strong>de</strong> ten<strong>de</strong>r a reproducir estos mo<strong>de</strong>los tradicionales y sociales, por su bajo<br />

nivel cultural, sin cuestionar este punto <strong>de</strong> vista que aparta a la mujer <strong>de</strong>l<br />

ámbito público, con<strong>de</strong>nándolo <strong>de</strong> manera exclusiva al doméstico en el entorno<br />

familiar. Por otro lado, los inmigrantes africanos <strong>de</strong> mayor índice cultural,<br />

apostarán por visiones más mo<strong>de</strong>rnas a favor <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> niveles<br />

educativos para sus hijas y esposas.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l caso marroquí, hay otros dos colectivos <strong>de</strong> alumnado extranjero<br />

que sintonizan con el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> masculinización expuesto: el argelino<br />

y el paquistaní. Aunque son dos grupos poco numerosos en el colectivo<br />

total español, la progresión <strong>de</strong> masculinización que muestran según van superando<br />

el proceso <strong>de</strong> etapas, no tiene la niti<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo marroquí. Las<br />

tres nacionalida<strong>de</strong>s siguen las pautas señaladas respecto <strong>de</strong> la etapa <strong>de</strong> Bachillerato<br />

y FP.<br />

5.7.3 Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> mayoría femenina (alumnado centroamericano)<br />

Este mo<strong>de</strong>lo es el contrapunto <strong>de</strong>l anterior (ver gráfico 18), se i<strong>de</strong>ntifica<br />

por la mayor feminización <strong>de</strong>l alumnado en general, y específicamente en<br />

la Educación Secundaria. Como ejemplo claro <strong>de</strong> esta serie están los escolares<br />

originarios <strong>de</strong> la República Dominicana (4.071 escolares en el curso<br />

1999-2000), siendo las mujeres un 7% menos que los hombres en la etapa<br />

<strong>de</strong> Educación Infantil, se equilibran con ellos en Primaria y son muchas más<br />

en Educación Secundaria (+18% en la ESO y +63% en la Secundaria no<br />

obligatoria). Le sigue en la misma línea el alumnado cubano (1.532) y centroamericano<br />

(1.085), como se pue<strong>de</strong> ver en el gráfico.<br />

211

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!