08.05.2013 Views

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conclusiones Finales<br />

otros. Valoran más alto como causa <strong>de</strong> problemática intercultural “el escaso<br />

interés <strong>de</strong> los padres por la escolarización <strong>de</strong> los alumnos”. Y son<br />

ellos también quienes dicen conocer más los Estatutos y el Proyecto<br />

Educativo.<br />

- Las mujeres se valoran como más comprensivas y pacientes y dicen esforzarse<br />

más en perdonar y conjugar la firmeza con flexibilidad y comprensión.<br />

Destacan en las valoraciones ante la implicación ante el fenómeno<br />

migratorio. Juzgan más importante que los hombres el papel <strong>de</strong><br />

los centros para dotar a los niños <strong>de</strong> origen extranjero <strong>de</strong> competencias<br />

que les permitan mantener su cultura y adaptarse a la nuestra, y para<br />

adaptar su curriculum a las diferencias culturales propias <strong>de</strong> estos alumnos.<br />

También <strong>de</strong>stacan más la necesidad <strong>de</strong> Educación Intercultural en<br />

los centros escolares, tanto para aten<strong>de</strong>r a minorías como a mayorías.<br />

- Los profesores obtienen medias significativamente más elevadas en las<br />

actitu<strong>de</strong>s hacia los grupos sociales que los alumnos, ya que son más críticos<br />

hacia grupos radicales y afirman respetar mejor las opiniones y las<br />

creencias religiosas, aunque no concuer<strong>de</strong>n con las propias. También dicen<br />

aceptar mejor los acuerdos tomados por la mayoría, tener mayor<br />

simpatía hacia grupos diversos que buscan solucionar los problemas sociales,<br />

y reconocer que las apreciaciones propias no contienen toda la<br />

verdad. Destacan los profesores sobre los alumnos respecto a la implicación<br />

ante el fenómeno migratorio. De igual forma los profesores valoran<br />

por encima <strong>de</strong> los alumnos “la Educación Intercultural para grupos escolares<br />

mayoritarios, aunque no pertenezcan a culturas minoritarias”, si<br />

bien los dos lo hacen con medias elevadas. El conjunto <strong>de</strong>l profesorado<br />

dice conocer mejor las tres disposiciones legales expuestas, a la vez que<br />

“muestran gran interés por las vivencias, dificulta<strong>de</strong>s y problemáticas”<br />

que tienen los alumnos extranjeros y minoritarios en los centros escolares.<br />

- El grupo <strong>de</strong> profesores que llevan entre uno y cinco años <strong>de</strong> experiencia<br />

docente, resaltan significativamente más que el resto <strong>de</strong> los profesores<br />

las conferencias, los cursillos, las jornadas, etc., como principales modalida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> formación intercultural.<br />

- Por su parte, los alumnos <strong>de</strong>stacan en la percepción <strong>de</strong>l clima intercultural<br />

en la Escuela Universitaria <strong>de</strong> Magisterio, resumido en elementos<br />

muy concretos: reconocen más la existencia <strong>de</strong> libros y revistas especializadas,<br />

<strong>de</strong> programas y proyectos interculturales en la EULV; la presencia<br />

<strong>de</strong> asignaturas <strong>de</strong> educación cívica y ciudadana; también expresan<br />

que la Escuela Universitaria facilita espacios e infraestructuras para la<br />

diversidad cultural.<br />

- En cuanto al medio, las personas que provienen <strong>de</strong> zonas rurales expresan<br />

más simpatía por grupos diversos que los originarios <strong>de</strong>l sector urbano.<br />

Consi<strong>de</strong>ran más importante compensar el déficit <strong>de</strong>l alumnado extranjero,<br />

y valoran más alto que los <strong>de</strong> la zona urbana, “la escasa formación<br />

pedagógica <strong>de</strong>l profesorado” como causa <strong>de</strong> problemática intercultural<br />

y las modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación intercultural basadas en cursillos<br />

y jornadas.<br />

- En relación con los cursos, los alumnos <strong>de</strong> 3º obtienen una media significativamente<br />

más elevada que los <strong>de</strong> 1º y 2º, en la valoración <strong>de</strong> las opi-<br />

568

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!