08.05.2013 Views

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo II: Respuesta educativa y escolar al fenómeno migratorio<br />

3 Los Programas <strong>de</strong> Educación Compensatoria <strong>de</strong> las Administraciones<br />

Educativas<br />

Este tipo <strong>de</strong> Programas surgieron en Estados Unidos para corregir la<br />

relación entre fracaso escolar y pertenencia a clase social baja. En España,<br />

el Equipo <strong>de</strong> FETE-UGT (2001, 49), ha consi<strong>de</strong>rado estos programas <strong>de</strong><br />

educación compensatoria como “nuevas y sutiles formas capaces <strong>de</strong> marcar<br />

las distancias entre los que están arriba y los que están abajo, entre los que<br />

son ‘norte’ y los que son ‘sur’”.<br />

El Consejo Escolar <strong>de</strong>l Estado, por su parte (2001, 308), <strong>de</strong>staca en su<br />

empeño por re<strong>de</strong>finir la compensación educativa:<br />

“... Una política educativa que compense las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s será aquella que consiga<br />

que al final <strong>de</strong>l proceso educativo se produzca una igualdad <strong>de</strong> resultados, no en el<br />

sentido <strong>de</strong> que todos alcancen la misma meta, lo que es imposible, sino que por los resultados<br />

finales no se sepa cuál era la posición <strong>de</strong> partida <strong>de</strong> cada cual.<br />

En este sentido, dicho Consejo Escolar expresa que la <strong>escuela</strong> ha <strong>de</strong><br />

tener un carácter comprensivo, fundamentado en la atención a la diversidad<br />

y en la compensación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s, como términos complementarios y<br />

no antagónicos.<br />

3.1 Normativa compensatoria<br />

Entre los primeros documentos normativos que regulan acciones, más<br />

o menos explícitas, para la compensación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s en España encontramos<br />

el RD. 1174/1983, <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> abril, sobre Educación Compensatoria<br />

para paliar el alarmante fracaso escolar en las capas sociales más <strong>de</strong>sfavorecidas<br />

por la marginación socioeconómica; el RD. 334/1985, <strong>de</strong> 6 <strong>de</strong><br />

marzo, sobre la or<strong>de</strong>nación y planificación <strong>de</strong> la educación especial, que<br />

“<strong>de</strong>stierre la segregación, el fracaso y la marginación” (aunque no contempla<br />

la diversidad cultural) y la Ley Orgánica 8/1985, <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> julio, que reconoce<br />

el “<strong>de</strong>recho a la educación <strong>de</strong> todos los españoles y extranjeros”, como<br />

ley que sirve <strong>de</strong> transición hacia la comprensión y la compensación <strong>de</strong> las<br />

diferencias.<br />

El objetivo es común en todo documento legal: la normalización y la<br />

integración escolar y social <strong>de</strong> alumnos que por motivos económicos, familiares,<br />

culturales o étnicos, presentan o pue<strong>de</strong>n presentar dificulta<strong>de</strong>s en el<br />

seguimiento <strong>de</strong>l currículum ordinario.<br />

Así, en 1986 el Programa <strong>de</strong> Educación Compensatoria que ya está<br />

consolidado, tiene más <strong>de</strong> tres mil millones <strong>de</strong> presupuesto y casi dos mil<br />

profesionales. Quedando organizadas las Zonas <strong>de</strong> Actuación Educativa Preferente<br />

(ZAEP) en programas <strong>de</strong> escolarización con la población gitana, en<br />

centros con problemáticas especiales y programas con juventud <strong>de</strong>sescolarizada<br />

y marginada entre 14 y 16 años.<br />

Progresivamente se ha ido configurando el Programa con otras normativas<br />

a nivel nacional: la LOGSE, <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1990, con su Título V:<br />

“<strong>de</strong> la compensación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s en educación” realizando aportes<br />

significativos al proceso. Asimismo, la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 16 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1993, crea la<br />

figura <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> orientación, la integración con los programas <strong>de</strong><br />

garantía social y los equipos <strong>de</strong> apoyo externo. También el RD. 696/1995 <strong>de</strong><br />

171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!