08.05.2013 Views

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parte I: Fundamentación teórica y estado <strong>de</strong> la cuestión<br />

ción: los propios métodos <strong>de</strong> trabajo, los recursos y las técnicas utilizadas<br />

son contenidos <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> formación esenciales” (Terrón, 2000, p.30).<br />

En este sentido, el Programa <strong>de</strong> Enriquecimiento Instrumental (PEI)<br />

<strong>de</strong>l prof. Reuven Feuerstein (1980), establece uno <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los más<br />

completos y experimentados, que sirve <strong>de</strong> recurso para el trabajo <strong>de</strong> los docentes<br />

en su tarea <strong>de</strong> ayudar a construir la mente <strong>de</strong> los alumnos: enseñar<br />

a apren<strong>de</strong>r y enseñar a pensar. De entrada supone para los propios docentes<br />

el efecto modificador, motivador y estimulador por las aportaciones metodológicas<br />

y estratégicas que Feuerstein plantea para el profesor en el aula.<br />

Los educadores que se acercan a la teoría <strong>de</strong> la Modificabilidad Cognitiva<br />

Estructural (MCE), a través <strong>de</strong> la Experiencia <strong>de</strong> Aprendizaje Mediado<br />

(EAM), perciben <strong>de</strong> manera positiva sus propias experiencias y testimonios.<br />

Los planteamientos <strong>de</strong>l PEI en cuanto que son aportaciones en el paradigma<br />

mediador <strong>de</strong> la función docente, facilitan el proceso <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r a apren<strong>de</strong>r<br />

resumido en los puntos siguientes:<br />

- Da fundamento psicopedagógico y científico al paradigma <strong>de</strong> la mediación.<br />

- Propone un proceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> las estructuras <strong>de</strong>l conocimiento:<br />

el mapa cognitivo.<br />

- Da relevancia al papel <strong>de</strong>l profesor – mediador: Estilo didáctico y criterios<br />

<strong>de</strong> interacción.<br />

- Presta atención a los procesos cognitivos, afectivos, sociales y enseña<br />

a pensar.<br />

- Centra todo proceso en el educando: Creando empatía, motivación e<br />

implicación.<br />

- Describe y guía a través <strong>de</strong> un programa (PEI) la solución a las funciones<br />

<strong>de</strong>ficientes y potencia sus capacida<strong>de</strong>s.<br />

- Desarrolla a través <strong>de</strong> la metacognición y el insight, el aprendizaje<br />

estratégico y significativo.<br />

- Potencia la acción profesional <strong>de</strong>l docente como guía – orientador,<br />

organizador <strong>de</strong>l aprendizaje, tutor y terapeuta.<br />

- Aporta un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> evaluación dinámica <strong>de</strong>l potencial <strong>de</strong>l aprendizaje<br />

(LPAD).<br />

- Preten<strong>de</strong> crear un entorno modificador, potenciador, implicando a padres<br />

y educadores para lograr sus objetivos.<br />

Por consiguiente, al percibir al educador como un mediador ante los<br />

educandos, en la tarea <strong>de</strong> enseñar a apren<strong>de</strong>r y enseñar a pensar, se convierte<br />

esta en una <strong>de</strong> sus principales funciones cuando se vincula ante grupos<br />

culturalmente diversos como los minoritarios o extranjeros, que necesitan<br />

<strong>de</strong> estos apoyos ineludibles.<br />

Para favorecer la organización <strong>de</strong> las actitu<strong>de</strong>s y acciones docentes encaminadas<br />

hacia la <strong>escuela</strong> inclusiva, se hace necesario pensar globalmente<br />

y actuar localmente. Hay que ver la diversidad como lo natural. El problema<br />

no resi<strong>de</strong> en el centro escolar que no está preparado, sino en prepararnos<br />

para ser educadores inclusores, concebirnos como diversos, para crear di-<br />

258

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!