08.05.2013 Views

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte I: Fundamentación teórica y estado <strong>de</strong> la cuestión<br />

En ella se habla <strong>de</strong> convergencia y no <strong>de</strong> estandarización o armonización.<br />

No se habla <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> una nueva categoría <strong>de</strong> titulaciones europeas,<br />

sino <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> un marco <strong>de</strong> referencia común para las titulaciones<br />

ya existían. Supone, en <strong>de</strong>finitiva, un esfuerzo conjunto para reformar los<br />

propios sistemas <strong>de</strong> educación superior <strong>de</strong> manera que se facilite la convergencia<br />

a nivel europeo.<br />

El Comunicado <strong>de</strong> Praga (2001) es la continuidad <strong>de</strong> Bolonia, ante el<br />

compromiso <strong>de</strong> reunirse dos años más tar<strong>de</strong> para evaluar el progreso obtenido<br />

en la consecución <strong>de</strong> los objetivos y <strong>de</strong>cidir los nuevos pasos a dar. En<br />

Praga los ministros reafirmaron su compromiso por establecer el Área Europea<br />

<strong>de</strong> Educación Superior para 2010.<br />

En este sentido, la Ley Orgánica <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s (LOU), aprobada por<br />

el Parlamento español en diciembre <strong>de</strong> 2001, establece la necesidad <strong>de</strong><br />

adoptar medidas orientadas a la plena integración <strong>de</strong>l sistema universitario<br />

español en el Espacio Europeo <strong>de</strong> Enseñanza Superior. Entre estas medidas<br />

se incluye el establecimiento <strong>de</strong> un sistema común <strong>de</strong> créditos, con objeto<br />

<strong>de</strong> fomentar y alcanzar la compatibilidad <strong>de</strong> los estudios y <strong>de</strong> promover con<br />

ello la movilidad <strong>de</strong> estudiantes y titulados en el ámbito <strong>de</strong> todos los países<br />

<strong>de</strong> la Unión Europea.<br />

La adopción por parte <strong>de</strong> todos los países miembros <strong>de</strong> la Unión Europea<br />

<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> créditos europeos permitirá dar respuesta a la necesidad<br />

<strong>de</strong> encontrar y establecer un sistema <strong>de</strong> equivalencias y <strong>de</strong> reconocimiento<br />

a los estudios cursados en otros países.<br />

La generalización <strong>de</strong> esta nueva unidad <strong>de</strong> medida académica es consi<strong>de</strong>rada<br />

fundamental para la creación y establecimiento <strong>de</strong>l Espacio Europeo<br />

<strong>de</strong> Enseñanza Superior, ya que posibilitará que el trabajo <strong>de</strong>sarrollado<br />

por un estudiante en cualquier <strong>universidad</strong> sea fácilmente reconocible y reconocido,<br />

académica y profesionalmente, en todos los países <strong>de</strong> la Unión<br />

Europea, factor que fomentará la movilidad estudiantil y <strong>de</strong> titulados.<br />

Los cambios en las instituciones universitarias hacia la convergencia<br />

europea, pue<strong>de</strong>n caracterizarse:<br />

- Por una trasformación referida al cambio <strong>de</strong> cultura institucional: Requiere<br />

cambios importantes en la cultura institucional. Supone cambios<br />

en las asunciones, creencias, valores, i<strong>de</strong>ologías y significados<br />

que la gente hace sobre la organización.<br />

- Un cambio profundo y extenso: No se trata <strong>de</strong> cambios puntuales ni<br />

específicos, sino <strong>de</strong> cambios globales. Tiene una intensidad profunda<br />

que afecta alas estructuras y políticas institucionales.<br />

- Un cambio intencionado: No se trata <strong>de</strong> cambios que suce<strong>de</strong>n porque<br />

sí, sino que son provocados, intencionados. Pue<strong>de</strong> hablarse <strong>de</strong> cambio<br />

planificado, con objetivos y propósitos bien marcados. Requiere<br />

intencionalidad, y por tanto toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones institucionales. Tiene<br />

una orientación pre<strong>de</strong>terminada.<br />

- Un cambio que suce<strong>de</strong> con el tiempo: No se trata <strong>de</strong> un cambio revolucionario<br />

que suce<strong>de</strong> rápidamente. Los cambios transformacionales<br />

necesitan tiempo. Las instituciones educativas no están preparadas<br />

por su dinámica, para efectuar cambios rápidos y acelerados. Por la<br />

260

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!