08.05.2013 Views

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1 Consi<strong>de</strong>raciones iniciales<br />

Capítulo III: Los elementos técnicos. Diseño y análisis<br />

En la primera parte quedó constancia <strong>de</strong> dos aspectos esenciales: que<br />

el fenómeno migratorio en España está teniendo unas consi<strong>de</strong>raciones y<br />

presencias especiales en los últimos años y que, en consecuencia, al igual<br />

que en otros ámbitos, influye en el educativo, con los hijos e hijas <strong>de</strong> los<br />

extranjeros matriculados en el sistema escolar español. Esta realidad nueva<br />

para la <strong>escuela</strong>, constituye un reto en cuanto, que requiere recursos humanos<br />

y materiales apropiados para ayudar a la adaptación e integración <strong>de</strong>l<br />

nuevo colectivo al sistema educativo. Esta <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> profesionales capacitados<br />

para aten<strong>de</strong>r las necesida<strong>de</strong>s educativas específicas es para toda la<br />

comunidad educativa y no sólo para el sector extranjero, pues han <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r<br />

una nueva escala <strong>de</strong> valores.<br />

En este sentido, percibimos que en la formación inicial <strong>de</strong>l profesorado,<br />

concretamente en Magisterio, parece que no reúne todos los elementos y<br />

recursos necesarios para afrontar la realidad educativa <strong>de</strong>scrita en la parte<br />

primera. Realidad potencialmente creciente, que encontrarán en los centros<br />

escolares los alumnos <strong>de</strong> hoy, maestros <strong>de</strong> mañana, cuando terminen su<br />

formación inicial.<br />

En tal sentido, preguntado a un profesor <strong>de</strong> Magisterio 1 sobre el impacto<br />

<strong>de</strong> las minorías en las <strong>escuela</strong>s españolas y su relación con la formación<br />

<strong>de</strong> maestros nos dice:<br />

“En estos momentos, tal y como está la situación en cuanto a los movimientos <strong>de</strong><br />

inmigración que se está produciendo, a mí me parece que es un elemento básico a<br />

tener en cuenta en los centros lo más urgente posible. Creo que a los estudiantes<br />

<strong>de</strong> Magisterio les falta formación e información sobre el mundo <strong>de</strong> la interculturalidad”.<br />

Por lo tanto, el objetivo principal <strong>de</strong> este trabajo, no es otro que, el <strong>de</strong><br />

aportar a la Escuela Universitaria <strong>de</strong> Magisterio Luis Vives, algunas valoraciones<br />

y opiniones <strong>de</strong> la muestra, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ámbito <strong>de</strong> la interculturalidad y<br />

la inmigración, tal y como se les percibe en el trabajo <strong>de</strong> los docentes en los<br />

centros escolares. Esto permitirá conocer con más luces, las estimaciones<br />

<strong>de</strong> la comunidad universitaria frente a esta nueva realidad. La aportación se<br />

realizará a través <strong>de</strong> la opinión y reflexión en torno a la problemática inmigratoria,<br />

los posibles problemas <strong>de</strong> la <strong>escuela</strong> española, la formación y el<br />

clima intercultural que, se percibe <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Magisterio.<br />

Para tal efecto, en esta segunda parte, trato <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir y analizar los<br />

resultados <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> las técnicas <strong>de</strong> investigación aplicadas en la<br />

Escuela Universitaria <strong>de</strong> Magisterio Luis Vives <strong>de</strong> Salamanca, a alumnos <strong>de</strong><br />

todas las especialida<strong>de</strong>s y cursos, así como al profesorado. Las variables in<strong>de</strong>pendientes,<br />

también llamadas predictoras y otras <strong>de</strong>pendientes, conocidas<br />

como criteriales, tratan <strong>de</strong> recabar las actitu<strong>de</strong>s, valoraciones y constataciones<br />

<strong>de</strong> alumnos y profesores. En concreto sus actitu<strong>de</strong>s ante los grupos<br />

sociales, su implicación frente al fenómeno migratorio, sus valoraciones sobre<br />

el papel que ha <strong>de</strong> realizar la <strong>escuela</strong> española, junto a los problemas y<br />

tensiones por los que atraviesa el profesorado y las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l alumna-<br />

la EULV.<br />

1 El profesor Castaño es el profesor encuestado en este caso y pertenece al claustro <strong>de</strong><br />

313

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!