08.05.2013 Views

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte II: Estudio empírico<br />

Objetivos generales:<br />

Conocer las valoraciones <strong>de</strong> la comunidad universitaria <strong>de</strong> la EULV,<br />

acerca <strong>de</strong> situaciones sociales, escolares y formativas relacionadas con las<br />

minorías y la interculturalidad, que escapan <strong>de</strong> la conciencia organizativa y<br />

docente diaria.<br />

Apreciar las actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> profesores y alumnos ante los grupos minoritarios<br />

y la presencia <strong>de</strong> estos en la <strong>escuela</strong>.<br />

Conocer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> educación intercultural, que expresan los<br />

profesores y alumnos <strong>de</strong> Magisterio. Así como sus valoraciones acerca <strong>de</strong><br />

las modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> educación planteadas hasta el momento.<br />

Descubrir el conocimiento <strong>de</strong> la normativa básica referida a la interculturalidad<br />

que tienen profesores y alumnos.<br />

Detectar el clima intercultural en la Escuela Universitaria <strong>de</strong> Magisterio<br />

Luis Vives.<br />

Dichos objetivos se concretan en otros específicos:<br />

- Conocer las valoraciones significativas <strong>de</strong> la comunidad universitaria<br />

hacia grupos minoritarios.<br />

- Descubrir el grado <strong>de</strong> implicación ante el fenómeno migratorio<br />

por parte <strong>de</strong>l profesorado y alumnado, recalcando las diferencias<br />

significativas, según las variables <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación y geográficas.<br />

- Reconocer las apreciaciones que realiza la muestra acerca <strong>de</strong><br />

los papeles que la <strong>escuela</strong> multicultural española ha <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeñar.<br />

- Apreciar las valoraciones sobre las posibles causas <strong>de</strong> la problemática<br />

multicultural escolar y sus variaciones en función <strong>de</strong>l<br />

sexo, ocupación, medio, curso, años <strong>de</strong> experiencia docente,<br />

Comunidad Autónoma y especialidad.<br />

- Valorar las estimaciones que profesores y alumnos realizan sobre<br />

la necesidad <strong>de</strong> Educación Intercultural a nivel personal, social<br />

y escolar.<br />

- Resaltar las modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación intercultural que alumnos<br />

y profesores valoran como significativas para su propia capacitación<br />

profesional.<br />

- Descubrir el conocimiento <strong>de</strong> la normativa básica relacionada<br />

con la interculturalidad, a fin <strong>de</strong> establecer la posible relación<br />

entre este conocimiento y el grado <strong>de</strong> implicación con el fenómeno<br />

intercultural.<br />

- Detallar las percepciones <strong>de</strong> profesores y alumnos sobre el clima<br />

intercultural en la EULV.<br />

Para la consecución <strong>de</strong> todos estos objetivos se han tenido en cuenta<br />

variables <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación (sexo, ocupación, curso, especialidad, años <strong>de</strong><br />

316

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!