08.05.2013 Views

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

universidad de salamanca tesis doctoral —inmigraciìn y escuela ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parte I: Fundamentación teórica y estado <strong>de</strong> la cuestión<br />

etc., que pue<strong>de</strong>n concluir por la ausencia reiterada al centro y la problemática<br />

que les envuelve en el fracaso escolar 66 .<br />

“La fiscalía <strong>de</strong> Cataluña ha pedido, en los juzgados <strong>de</strong> Martorell, que obliguen a los padres<br />

<strong>de</strong> cinco niñas magrebíes <strong>de</strong> Olesa <strong>de</strong> Montserrat a llevarlas <strong>de</strong> nuevo a la <strong>escuela</strong>.<br />

Las niñas fueron apartadas <strong>de</strong>l colegio por tener su primera menstruación. Los padres<br />

podrían ser expulsados <strong>de</strong> España y se les podría retirar la patria potestad. (…)<br />

No obstante, fuentes judiciales han dicho que los padres han antepuesto sus ritos y<br />

criterios culturales y las han sacado <strong>de</strong>l colegio al tener su primera regla, aunque ellos<br />

afirman que son las propias niñas las que han <strong>de</strong>cidido <strong>de</strong>jar la <strong>escuela</strong>. Tienen hermanos<br />

varones que sí van al colegio. (…) En conjunción con otras normas, como el<br />

Código Civil o el Código <strong>de</strong> Familia catalán, y la Ley <strong>de</strong> Extranjería podría comportar la<br />

retirada a los padres <strong>de</strong> la patria potestad <strong>de</strong> sus hijas e, incluso, la expulsión <strong>de</strong> España”.<br />

A nivel macrosocial, pue<strong>de</strong>n ir en contra <strong>de</strong> estos fracasos escolares,<br />

la suma <strong>de</strong> acciones positivas en las que tienen que participar diversas asociaciones,<br />

así como las distintas Administraciones Públicas como educación,<br />

juventud, <strong>de</strong>portes, cultura, trabajo, servicios sociales, sanidad, seguridad<br />

ciudadana y justicia.<br />

Las Administraciones Educativas han <strong>de</strong> cumplir una importante labor<br />

<strong>de</strong> coordinación administrativa, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva global y sin profusión<br />

burocrática, apoyando con las infraestructuras, medios materiales y profesionales<br />

necesarios, que hoy por hoy son algunas <strong>de</strong> las principales dificulta<strong>de</strong>s<br />

que experimentan los programas <strong>de</strong> integración social y escolar. Entre<br />

los apoyos contra la pobreza y la exclusión están las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> organismos<br />

para favorecer, al menos económicamente, situaciones familiares o escolares<br />

concretas:<br />

“El Ayuntamiento <strong>de</strong> Murcia concedió ayudas para escolarizar a niños <strong>de</strong> minorías étnicas<br />

por importe <strong>de</strong> 94.000 euros y se dio el visto bueno al convenio <strong>de</strong> colaboración<br />

con la Comunidad Autónoma para apoyar y prestar atención a familias en situaciones<br />

especiales, por importe <strong>de</strong> 45.087 euros. En virtud <strong>de</strong> este convenio, se ha elaborado<br />

un programa para la educación familiar y atención a familias <strong>de</strong>sfavorecidas y se respalda<br />

a familias monoparentales y se ofrece un programa <strong>de</strong> orientación”. (La Verdad<br />

<strong>de</strong> Murcia, 24-09-03)<br />

Es fundamental también la coparticipación en los programas <strong>de</strong> integración<br />

social y escolar, <strong>de</strong> asociaciones e instituciones privadas. Su ejercicio<br />

<strong>de</strong> creatividad, trabajo y responsabilidad compartida, suscitan en unos y<br />

otros, el empeño e interés por conseguir la integración, los <strong>de</strong>rechos y finalida<strong>de</strong>s<br />

educativas. De hecho, el 93,7% <strong>de</strong> la población, afirma que le importaría<br />

poco o nada que sus hijos fueran a la misma clase que los niños <strong>de</strong><br />

familias <strong>de</strong> inmigrantes 67 . Un ejemplo <strong>de</strong> acogida e integración en centros<br />

escolares, apareció en la prensa bajo el título “los colegios andaluces acogen<br />

a 6.500 hijos <strong>de</strong> inmigrantes 68 ”:<br />

(…) “Andalucía ha duplicado el número <strong>de</strong> hijos <strong>de</strong> inmigrantes escolarizados en los últimos<br />

cuatro años. (…) El total <strong>de</strong> alumnos inmigrantes censados este año es superior<br />

a 6.500. Por provincias, Málaga es la que mayor número <strong>de</strong> alumnos acoge en sus<br />

66 Publicada en Terra -Educación el 8 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2002<br />

67 Según el barómetro <strong>de</strong>l CIS <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> Febrero <strong>de</strong> 2001<br />

68 Javier Quesada en El Correo <strong>de</strong> Andalucía, <strong>de</strong>l 07-04-1999<br />

222

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!